1964: Of Stars and Men

0
Of Stars and Men

John Hubley.
OF STARS AND MEN.
9/10

Categoría: Película.
Guion: John Hubley y Faith Hubley.
Año: 1964.
País: Estados Unidos.
Género: Documental, Vanguardia.
Técnica: 2D.
Estudio: Storyboard Studios.
Idioma: Inglés.
Característica: Didáctico, Científicos, Experimental, Hipnótico.
Duración: 53 min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

El matrimonio y equipo profesional formado por John y Faith Hubley creó esta fabulosa adaptación del texto de no ficción homónimo publicado por el astrónomo Harlow Shapley en 1957. Of Stars and Men es una obra híbrida desde un punto de vista narrativo, que aúna la apariencia de documental científico con recursos de la ficción, y que reflexiona sobre el lugar del hombre en el universo.

Solo hay unos pocos fragmentos con diálogos. La mayoría son narraciones del propio Harlow Shapley que reflexionan sobre conceptos de astronomía en un tono divulgativo y cuyo enfoque es claramente progresista: aboga por no volver a la era de las supersticiones, apoyándose para eso en el conocimiento que aporta la ciencia. Concluye el film con un bello texto en el que recuerda que la mayor amenaza para la supervivencia de la especie humana es el ser humano. Lo hace, eso sí, con una nota de optimismo, confiando en que lograremos crear un mundo mejor.

También hay un par de pasajes en los que John Hubley grabó las voces de sus hijos pequeños, que con sus tiernas vocecitas se hacen preguntan sobre cuestiones científicas como la energía y la materia e incluso llegan a imaginativas conclusiones. Ese buscado hiperrealismo es una de las características del animador y es uno de los mayores aciertos de esta obra.

El otro aspecto particularmente destacado de Of Stars and Men es su vanguardista mezcla de estéticas. El director combinó pasajes figurativos, que ilustran la narración con escenas protagonizadas por animales o niños realistas, con otros abstractos o experimentales, que acompañan los pasajes de corte existencialista o que lindan con el terreno de la filosofía científica. En fin, es el trabajo de un talento de la animación que, tras pasar por Disney, United Productions of America y ganar un Oscar en su etapa de independiente, había alcanzado el grado de maestro.

En ocasiones el tono didáctico acerca esta propuesta a la serie de especiales de divulgación científica The Bell System Science Series, pero desde un punto de vista formal y estético son propuestas muy distintas y la que nos ocupa es la que mejor ha envejecido de las dos.

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here