John Lasseter. Categoría: Cortometraje. |
Tras el éxito de Tin Toy (1988), ganador en los Premios Oscar, Pixar creó un quinto cortometraje: esta vez a la división de animación de la compañía no debió de costarle tanto convencer a Steve Jobs para que lo financiase: una estatuilla es muy convincente.
Escrito y dirigido de nuevo por John Lasseter, Knick Knack es otro excelente ejemplo del asombroso ritmo al que progresaban tanto la animación 3D como Pixar, pero también del constante diálogo entre la técnica y la animación tradicional. Por lo visto, tras ver ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, Lasseter quiso realizar una pieza al estilo de Chuck Jones y Tex Avery, y el caso es que, con estéticas muy diferentes, el tipo de comedia sí recuerda a la de estos dos grandes de la era dorada de la animación.
Del corto, por cierto, existen dos versiones. En la original, estrenada en SIGGRAPH en 1989 e incluida en el VHS Tiny Toy Stories (1996), los dos personajes femeninos tienen unas tetas exageradamente grandes, imagino que con finalidad cómica. En la segunda, estrenada en el 2003 junto a Buscando a Nemo (2003), que es la que figura en Disney+, los pechos se redujeron hasta prácticamente desaparecer. Por lo visto, la decisión fue del propio John Lasseter: “cruzaba la línea para mí personalmente como padre” [fuente]. Esa declaración es irónica cuando sabemos por qué fue despedido por Disney poco más de una década después.
Tras este corto, Pixar dejó momentáneamente de lado la creación de cortometrajes -el siguiente fue El juego de Geri (1997)-. Prefirió centrarse en los encargos publicitarios, para recaudar dinero, y en empezar a preparar una película que quizá te suene y que no le quedó del todo mal, titulada Toy Story (1995).