Giovanni Maccelli. Categoría: Cortometraje. |
Juan y la nube adapta el cuento homónimo de Susana López Rubio con un interesante uso de stop motion. El diseño del personaje protagonista, en su etapa de niño, recuerda a la protagonista infantil de la maravillosa Mary and Max (2009), de Adam Elliot, parecido al que también contribuye el uso de blanco y negro. También es un acierto que recurra a escenarios reales -en lugar de los clásicos decorados en miniatura tan habituales en la técnica-, así que supongo que diseñaron a los personajes en tamaño real. En fin, la estética es estupenda e incluso los títulos de crédito finales resultan atractivos.
La historia es algo menos satisfactoria porque, a pesar de tratarse de un cuento, el desenlace resulta creíble a medias, pero está muy bien narrada. Hay una excelente secuencia que muestra el paso del tiempo a través de la degradación del metro, una estupenda escena con cuatro empleados de aspecto idéntico, un fragmento que simula muy bien la animación tradicional en 2D y, finalmente, la banda sonora está utilizada con inteligencia.
Juan y la nube ganó en los Premios Goya 2015 en la categoría de Mejor cortometraje de animación.
Nota: el corto es una producción de Zampanò Producciones, que toma su nombre del inmortal personaje creado por Federico Fellini en La Strada (1954).
Entrega del premio: