Karl Sims. Categoría: Cortometraje. |
Panspermia toma su título de la hipótesis que, según Wikipedia, “propone que la vida existe en todo el Universo, distribuida por polvo espacial, meteoroides, asteroides, cometas, planetoides, y también por naves espaciales que transportan contaminación no intencionada por microorganismos”.
Es una idea muy atractiva para un artista, Karl Sims, que aseguró inspirarse en la capacidad de la naturaleza de crear belleza y complejidad y que realizó Evolved Virtual Creatures (1994), donde muestra el resultado de un experimento darwiniano llevado a cabo en un superordenador, en el que varias criaturas virtuales compiten por la supervivencia y solo las más poderosas transmiten sus ‘genes / código’ a sus descendientes.
Ignoro si aplicó un enfoque similar a Panspermia o si aquí todo fue animado por Karl Sims, pero es una obra igualmente fascinante por cómo ilustra la capacidad de la vida de expandirse y reproducirse en un ciclo aparentemente infinito.
Es también interesante porque plantea otro tipo de autoría aplicada a la animación por ordenador, pues en ese ámbito el concepto de autor ya no sería el tradicional -un director que también es responsable del guion y/o del diseño-, sino que tendría que ver con la creación del software que permitió realizar la obra. Es el caso de Karl Sims, cuya presencia en los créditos finales menciona “software y animación”.
Es un concepto sobre el que reflexiona el libro Animation Unlimited (2004), que incluye Panspermia en su selección de 50 cortos innovadores desde 1940: «inspirado por los escritos de científicos como Richard Dawkins, el interés de Sims en la tecnología y la ciencia se refleja claramente en sus animaciones por ordenador y sus trabajos interactivos. De hecho, habitualmente escribió él mismo muchos de los softwares empleados para crear sus films».
Es, finalmente, un tipo de animación 3D que no sigue el camino más comercial de Pixar -el que luego imitaron con variaciones DreamWorks Animation o Blue Sky Studios-, sino la senda experimental de probables influencias como Ed Emshwiller o John Stehura.