2014: Las aventuras de Peabody y Sherman (Mr. Peabody & Sherman)

0
Las aventuras de Peabody y Sherman (Mr. Peabody & Sherman)amazonNetflix

Rob Minkoff.
LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN (MR. PEABODY & SHERMAN).
5,5/10

Categoría: Película.
Guion: Craig Wright.
Año: 2014.
País: Estados Unidos.
Género: Fantasía, Ciencia Ficción, Aventura.
Técnica: 3D.
Estudio: DreamWorks Animation, Oriental DreamWorks.
Idioma: Inglés.
Característica: Viaje, Perros, Infancia.
Duración: 1h 32min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Netflix, HBO, RakutenTV, Movistar+.

Las aventuras de Peabody y Sherman es la primera película en la que DreamWorks Animation empleó personajes adquiridos gracias a su compra de Classic Media en 2012. Los protagonistas, el perro superdotado y su hijo adoptivo, nacieron en 1959 en uno de los más queridos segmentos de Las aventuras de Rocky y Bullwinkle, titulado Peabody’s Improbable History.

Del original mantiene la personalidad de los dos personajes y los viajes en el tiempo para conocer a populares personalidades de la historia, pero prácticamente ahí acaban las similitudes, porque este es otro ejemplo de la mala costumbre de Hollywood de no confiar en el atractivo del producto original. Una decisión paradójica, puesto que, en ese caso, ¿para qué retomarla?

Por supuesto, de lo que se trata es de explotar la nostalgia de los padres que crecieron con la serie para que lleven a sus hijos a ver la nueva versión, pero lo que los primeros encontrarán en una propuesta que no se parece nada a la que recordaban, mientras a los segundos lo mismo les dará porque seguramente no la conozcan. El caso es que la apuesta le salió mal a DreamWorks Animation, que perdió varios millones con el film, claro que eso seguramente tenga que ver con su escaso atractivo, no con la elección de personajes.

Ocurre que Las aventuras de Peabody y Sherman desarrolla de principio a fin una de esas previsibles tramas que hemos visto miles de veces, con un conflicto paterno filial de manual -no muy distinto del que este mismo estudio empleó para Los Croods (2013)- y cuyos acontecimientos principales renuncian a toda verosimilitud. En fin, una historia poco estimulante que diluye casi por completo la personalidad y el encanto del dúo que conforman Peabody y Sherman.

A la hora de apreciar más la película no ayuda que los viajes en el tiempo sean a la historia lo que Trolls (2016) es a la música: una recopilación de lo más conocido, no sea que alguien descubra algo nuevo o se sienta un poco ignorante por no resultarle familiar. Así que tenemos el Egipto de los faraones, a Da Vinci en plena realización de La Gioconda o la Francia de la revolución francesa, visita esta última en la que no falta la frase habitualmente atribuida a María Antonieta sobre dar pasteles a los paisanos. Muy enriquecedor no es el viaje por la historia.

Y por supuesto, todos los personajes hablan en inglés, como mucho con acento de sus respectivos países: sí, eso ya era así en la serie original, pero en ese caso se molestaron en justificarlo con uno de los inventos de Peabody.

Al menos Craig Wright, o los responsables de los diálogos adicionales, Robert Ben Garant y Thomas Lennon, tuvieron el detalle de incluir chistes al estilo de los que Peabody solía decir al final de cada episodio -imposibles de traducir a otras lenguas, por cierto, sin cambiarlos por completo, pues son juegos de palabras en inglés-. Lo que no sé es por qué sintieron la necesidad de incluir la réplica “no lo pillo” del interlocutor cada vez que cuenta uno de esos chistes.

Reseña Panorama
Puntuación
6
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here