1994: Ed Wood

0
Ed Woodamazon

Tim Burton.
ED WOOD.
9/10

Categoría: Película.
Guion: Scott Alexander, Larry Karaszewski.
Año: 1994.
País: Estados Unidos.
Género: Drama.
Técnica: No Animada.
Estudio: Boyington Film Productions.
Idioma: Inglés.
Característica: Cine, LGTBI.
Duración: 2h 7min.
Clasificación por edades: NR-7.

Edward D. Wood Jr., Eddie para familiares y amigos. Habitualmente considerado como el peor director de la historia, responsable de la que, a su vez, suele calificarse como la peor película jamás rodada: Plan Nine From Outer Space (1956). Fascinante personalidad que carecía de las más mínimas aptitudes para rodar films, pero que se trasladó a Hollywood con el firme propósito de convertirse en director de cine. Cumplió su sueño, aunque sólo lograse rodar películas de bajísimo presupuesto e ínfima calidad técnica. Nunca tuvo éxito, desarrolló su filmografía en los márgenes de la industria, captó financiación de las más variopintas formas y, por supuesto, la crítica nunca le tomó en serio.

Rodó sin apenas medios, con técnicos claramente inapropiados, actores sin experiencia y productores aficionados con la costumbre de entrometerse en reparto y argumento. Además, que no pudiese pagar efectos especiales no le impidió rodar todo tipo de cine fantástico, incluyendo invasiones extraterrestres. Nada de esto le diferenciaría de otros tantos directores carentes de talento que nunca triunfaron en Hollywood. Sin embargo, su amor por el cine era tan fuerte, tan inquebrantable, que superó cualquier obstáculo. Esa es la razón que convierte sus largometrajes, a pesar de sus muchas deficiencias, en curiosísimas obras cuyo encanto reside justamente en su singularidad, en una puesta en escena que no cesa de sorprender, aunque no sea por buenas razones precisamente. Al fin y al cabo, no le importaba bautizarse o perder a su novia si así conseguía rodar una película más. Eso es todo lo que necesitaba para ser feliz, poder gritar “acción”.

Tim Burton es el encargado de dirigir Ed Wood, basada en la vida del malogrado director, con un brillante guión escrito por Scott Alexander y Larry Karaszewski. El resultado es un maravilloso film, uno de los mejores de la carrera de Burton, uno de los más inspirados ejemplos de cine dentro del cine y, finalmente, una de las más apasionantes biografías jamás llevadas a la gran pantalla.

Las dotes fílmicas de Tim Burton y Ed Wood quizá estén en lados opuestos, pero les une el amor por el cine, que es justo lo que transmite la película. Un contagioso amor por el cine como factoría de sueños, como arte concebido para el entretenimiento. Otra cosa es que la puesta en escena de Burton, incluso cuando recrea los chapuceros rodajes de Ed Wood, sea tan imaginativa como deslumbrante. Los guionistas se permiten la licencia de imaginar una conversación entre el “peor director de la historia” y uno de los mejores, Orson Welles, y no sorprenda que se entiendan tan bien, pues, de nuevo, lo que les acerca es su mutuo amor por su profesión. ¿Qué importa que uno rodase para Universal y otro para Ed Wood Productions?

La fotografía en blanco y negro es impecable, la música de Howard Shore (que, por cierto, cita a Chaikovski) es tan bella como eficaz y las interpretaciones de todo el elenco, pero especialmente las de Johnny Depp (como Ed Wood) y Martin Landau (como Bela Lugosi), son una delicia. También es poderosamente emotiva la relación entre el director y un anciano Bela Lugosi olvidado por la industria, y merece ser estudiado en las academias de cine la manera en la que el guion extrae comedia de un material predominantemente dramático. Pues bien, todo esto, por una vez, es casi lo de menos. Sí, desde luego que entusiasmará a eruditos cinéfilos, pero cualquier amante del cine disfrutará con Ed Wood, una película que exclama su amor por el cine en cada fotograma.

¡A positivar!

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here