2019: Quand les poules auront des dents (Bukra Fil Mish-Mish)

0
Quand les poules auront des dents (Bukra Fil Mish-Mish)

Tal Michael.
QUAND LES POULES AURONT DES DENTS (BUKRA FIL MISH MISH).
8/10

Categoría: Película.
Guion: Avi Cohen, Tal Michael.
Año: 2019.
País: Francia, Israel.
Género: Documental.
Técnica: Mixta, 2D.
Estudio: Les Films d’Ici Méditerranée.
Participación: France Télévisions.
Idioma: Francés; Hebreo, Arábigo, Inglés (breves fragmentos).
Característica: Cine, Familia.
Duración: 52 min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

Un documental que se interesa por los hermanos Herschel, Shlomo y David Frenkel, pioneros de la animación egipcia que, por lo visto, fueron los autores del primer personaje animado con cierta popularidad en el país, Mish Mish, cuyo debut se produjo en el corto Mafish Fayda (1936). Por supuesto, los hermanos han sido llamados ‘los Walt Disney egipcios” y el personaje en cuestión el ‘Mickey Mouse egipcio’, pero eso no es más que el por lo visto inevitable reclamo comercial o una comparación perezosa. De hecho, su creación no se parece nada, ni en estética ni en tono, al ratón antropomórfico y, a tenor de lo visto, su referente más claro es Fleischer Studios: uno de sus personajes se parece mucho a Betty Boop, como bien advierte uno de los participantes en el documental que sí sabe de animación.

No conozco la historia de la animación egipcia, de modo que no puedo evaluar hasta qué punto fueron importantes para su desarrollo los hermanos Frenkel. Sin embargo, los fragmentos incluidos en esta producción sí permiten afirmar que la suya es una filmografía interesante. Con carencias industriales, pues los realizaban ellos solos, pero con buenas ideas artísticas. De hecho, de su etapa francesa, que fue un fracaso comercial, vemos unos minutos de un precioso corto a color que fue tristemente ignorado.

Quand les poules auront des dents es recomendable por destacar la labor de los hermanos -el punto de partida es el descubrimiento y restauración de multitud de bobinas con sus dibujos animados-, pero para Tal Michael esa da la impresión de ser una cuestión secundaria. Le interesa más conocer el lado humano de los Frenkel o, más precisamente, cómo su dedicación a la animación afectó a la relación con su familia, de modo que la protagonista es la por lo visto descuidada mujer de Shlomo Frenkel, que nunca sintió especial apego por la faceta artística de su marido y no parece haber cambiado de opinión desde entonces. “No es que no nos quisiera, es que con sus hermanos estaba tan unido como los dedos de una mano”, repite varias veces a lo largo del documental.

Comprendo ese enfoque humano, así resultará más interesante para la mayoría de espectadores, pero para quien esto escribe, amante de la animación, hubiera sido mucho más estimulante conocer mejor la trayectoria artística de los hermanos, cómo crearon sus animaciones, qué valor le dan los expertos y estudios de la animación egipcia…

Nota: el Festival de Annecy 2021 incluye, entre sus secciones paralelas, tanto este documental como tres cortos de la etapa egipcia de los hermanos Frenkel.

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here