1983: Tygra: Hielo y fuego (Fire and Ice)

0
Tygra: Hielo y fuego (Fire and Ice)amazonMovistar Plus

Ralph Bakshi.
TYGRA: HIELO Y FUEGO (FIRE AND ICE).
7/10

Categoría: Película.
Guion: Roy Thomas, Gerry Conway.
Año: 1983.
País: Estados Unidos.
Género: Aventura, Fantasía.
Técnica: 2D, Rotoscopia.
Estudio: Dong Seo Animation.
Idioma: Inglés.
Característica: Héroes, Brujería, Princesas, Monstruos.
Duración: 1h 21min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Movistar+, FlixOlé.

Tygra: Hielo y fuego (1983) es la tercera y última entrega de la trilogía de cine fantástico de Ralph Bakshi, la completada por Los hechiceros de la guerra (1977) y El señor de los anillos (1978). Es una vertiente minoritaria en la filmografía del director, que prefirió centrarse en películas adultas y en sátiras más o menos sexualizadas, aunque con el tiempo ha adquirido tanta o más popularidad: seguramente por ser apta para todas las edades.

De la trilogía fantástica de Bakshi, esta es la menos satisfactoria. Una lástima, porque se rodeó de talento: Frank Frazetta, «el padrino del arte fantástico», realizó el diseño de personajes -y quizá algunos fondos- con su reconocible estilo; Gerry Conway y Roy Thomas, historietistas habituales de Marvel, escribieron el guion; James Gurney y Thomas Kinkade crearon buena parte de los fondos; y Peter Chung, futuro creador de la estupenda Æon Flux, emitida a principios de los 90 en MTV, se encargó del ‘layout’, aunque en su caso no pudo desarrollar su personalidad estética en este proyecto dado su rol.

El problema principal reside en el guion, que se limita a reciclar elementos vistos en otras propuestas de espada y brujería y que, para colmo, resulta más repetitivo que otra cosa. La otra cuestión, y no es la primera vez en la filmografía de Bakshi, es su propensión a mostrar cuerpos semidesnudos. Es una opción artística válida y le dio buenos resultados en sus primeras películas de alto componente erótico, pero aquí, por ejemplo, cuesta tomarse en serio el vestuario de la protagonista. En fin, como reclamo posiblemente funcione.

De todos modos, lo más decepcionante es que Ralph Bakshi firmara una obra que, en el apartado de la espada y brujería, sea tan convencional. Porque sus películas quizá no sean redondas justamente por su acumulación de ideas muy diversas y su mezcla no siempre conseguida de tonos y estéticas, pero siempre había sido personal y atrevido con sus planteamientos. Aquí, ese espíritu experimental e innovador está ausente. Dicho esto, su talento como director sí se aprecia en varias escenas interesantes -como el esqueleto parlante o los ataques de la amenazante fauna del lugar- y el empleo de rotoscopia es interesante.

Andrew Leal, en su análisis para el libro The Animated Movie Guide (2005), le otorga dos estrellas de cuatro y, entre otros aspectos, se centra en sus debilidades argumentales: “la trama es estándar, con muchos de los personajes del género (noble líder bárbaro, malvada bruja, madre manipuladora, etc…) representados cuidadosamente en una batalla entre elementos naturales, como indica el título. (…) Es esencialmente una nota a pie de página en el aluvión de films de bárbaros que siguieron a la interpretación de Arnold Schwarzenegger en Conan”.

En cualquier caso, es una pena que Tygra: Hielo y fuego fuera un fracaso en taquilla: seguramente influyó en que no volviera a dirigir un largometraje para los cines hasta Una rubia entre dos mundos (1992).

Reseña Panorama
Puntuación
7
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here