2020: Yakari, le film

0
Yakari, le filmamazon

Xavier Giacometti, Toby Genkel.
YAKARI, LE FILM.
7/10

Categoría: Película.
Guion: Xavier Giacometti.
Año: 2020.
País: Francia, Bélgica, Alemania.
Género: Aventura, Fantasía, Drama.
Técnica: 2D, 3D.
Estudio: Belvision, Dargaud Média, Gao Shan Pictures.
Idioma: Francés.
Colaboración: France Télévisions, Canal+.
Característica: Animales, Naturaleza, Amistad.
Duración: 1h 22min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

Yakari, le film es una de esas estimables películas de animación aptas para todos los públicos que Francia produce regularmente. No es de las extraordinarias o esenciales, pero sí de las recomendables y de las que muestran el altísimo nivel medio de la industria animada francesa -o francófona, puesto que en muchos casos, este incluido, Bélgica es coproductor-.

Adapta el cómic suizo Yakari, publicado por primera vez en 1969, creado por Job (guiones), y Derib (dibujos), protagonizado por un niño siux al que un águila le otorga el don de poder hablar con los animales. Claro que también se puede considerar una continuación o adaptación cinematográfica de la serie homónima que empezó a emitirse en el 2005 y en la que Xavier Giacometti, el director de esta cinta, ejerció ese mismo rol en numerosos episodios.

Tengo la impresión al observar el cuidado de la dirección artística, que Giacometti tenía la intención de crear un tipo de film que no fue posible por las limitaciones presupuestarias. Así que, si por una parte disfrutamos de unos preciosos fondos que remiten a lo mejor de la animación tradicional, de espléndido colorido; por otra tenemos a unos personajes realizados en 3D, por mucho que el aspecto trate de imitar el 2D. El resultado no es muy atractivo visualmente y el choque entre personajes y fondos no le sienta muy bien a la propuesta estética.

Doy por hecho que fue una elección determinada por el presupuesto -animar con dibujo sobre papel los personajes hubiera sido más caro-, pero entonces me pregunto por qué no mantuvo el aspecto de la serie, que es todo en 2D. Aun sin ser ideal, los fondos son tan bonitos que el apartado visual no está mal.

Por lo demás, la historia es sencilla y el guion no asume riesgo alguno, así que se desarrolla de un modo predominantemente familiar y no da nunca la sensación de que haya gran cosa en juego o que los personajes posean cierta complejidad. Es todo bastante esquemático y parece renunciar a atraer a espectadores más allá de la educación primaria. Además, el argumento tiene cierto parecido con el de Spirit: El corcel indomable (2002), cosa que refuerza la sensación de falta de originalidad.

Sin embargo, como ocurría también con la estética, tiene encanto a pesar de sus limitaciones; las interpretaciones de la versión original son estupendas; y la banda sonora es estimable. Eso implica que, sin ser una maravilla, se ve con agrado y creo que el público infantil la disfrutará.

Reseña Panorama
Puntuación
7
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here