1953: Esto está de locos

0
Esto está de locosamazon

Chuck Jones.
ESTO ESTÁ DE LOCOS (DUCK AMUCK).
10/10 – EL OLIMPO

Categoría: Cortometraje.
Guion: Michael Maltese.
Año: 1953.
País: Estados Unidos.
Género: Comedia.
Técnica: 2D.
Estudio: Warner Bros. Cartoons.
Idioma: Inglés.
Categoría: Imaginativo, Experimental, Humor Absurdo / Disparatado.
Duración: 7 min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Saga: Looney Tunes.

Esta entrega de la serie Merrie Melodies es uno de los mejores cortos de animación jamás creados. Esto está de locos es también de los más experimentales que produjeron los grandes estudios de Hollywood. La obra, dirigida por uno de los grandes del medio, Chuck Jones, subvierte y deconstruye todas las convenciones del cine animado al tiempo que se interroga sobre qué constituye la identidad de un personaje tan popular como Daffy Duck, una de las estrellas del séptimo arte.

El corto cuestiona la importancia de los fondos, el rol del animador, el empleo de sonido, la apariencia física del personaje, su capacidad para mantener su esencia reducido a un único elemento -solo la voz, solo su aspecto-, su existencia como actor ficticio, el lenguaje narrativo… Prácticamente no hay ningún aspecto del cine, y más específicamente del cine de animación, que no sea evidenciado aquí justamente al modificar o eliminar todo aquello que se da por hecho y que, precisamente por eso, habitualmente resulta invisible. Que además lo haga con un gag brillante tras otro, incluido el final que revela la identidad del animador, es un regalo extra.

Paul Wells, en su excelente libro Understanding Animation (1998), comenta este corto como ejemplo de la animación ortodoxa, justamente porque “es el ejemplo perfecto de un ‘cartoon’ sujeto a su propia deconstrucción”. Acto seguido cita a Richard Thompson: “es al mismo tiempo un espectáculo muy divertido y un ensayo que demuestra la naturaleza y condición del film animado (desde dentro) y los mecanismos del film en general (hasta una rápida comprobación de la gramática del cine es incluida vía un gag de ‘dame un primer plano’)”.

El corto fue votado como el segundo mejor de la historia por más de un millar de profesionales de la animación para el libro editado por Jerry Beck, The 50 Greatest Cartoons (1994). La publicación incluye el siguiente comentario: “un personaje que rompa la cuarta pared no era una idea nueva -Felix the Cat y Koko the Clown lo hacían frecuentemente en la década de 1920-, pero Chuck Jones lo usó para explorar los límites de los esquizofrénicos cambios de humor de Daffy Duck, creando así un hilarante show de desesperación. El ‘cartoon’ fue creado con una forma libre, un estilo de flujo de conciencia”.

Fragmento:

Reseña Panorama
Puntuación
10
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here