MITCH-MATCH.
9/10

Géza M. Tóth, el director nominado a un Oscar por el cortometraje Maestro (2005), tuvo la ocurrencia de proponer una serie creada enteramente a partir de cerillas. Solo cerillas o partes de cerillas. Es más, inclusos los créditos siguen en la misma línea puesto que están impresos en una caja de cerillas. La idea tiene mérito y la ejecución aún más. Los imaginativos guiones del cineasta sacan un enorme partido de las posibilidades del material empleado y el equipo de animadores realiza un excelente trabajo a la hora de animarlas con stop motion. Tal es la expresividad lograda, que uno incluso llega a olvidar que lo que tiene frente a sus ojos son cerillas.

El minimalismo de Mitch-Match es sorprendente. Solamente aparecen en plano las cerillas -y las cajas para los créditos- y el fondo es monocromo, de modo que tampoco hay fondos en el sentido tradicional del término. Los pocos decorados que propone, si es que se puede hablar de decorados en este caso, están también creados con cerillas. Las únicas licencias que se permite es que las cabezas de las cerillas sean de distintos colores y el recurso a música y efectos de sonido.

Una divertida obra que demuestra cómo, con creatividad e ingenio, en ocasiones no son precisos grandes presupuestos para crear series de animación interesantes.

Mitch-MatchYouTube

Categoría: Serie.
Creador: Géza M. Tóth.
Año: 2021.
País: Hungría.
Género: Comedia.
Técnica: Stop Motion.
Estudio: KEDD Animation Studio.
Idioma: Sin Diálogo.
Característica: Imaginativo, Minimalista, Slapstick.
Capítulos: 52 de 3 minutos.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Canal original: Webserie.

Artículos relacionados

SERIES RELACIONADAS

Otras webseries