SUPERSORDA (EL DEAFO).
8/10
SuperSorda adapta la novela gráfica El Deafo, escrita e ilustrada por Cece Bell. Relata la infancia de la autora tras sufrir una enfermedad que le hizo perder prácticamente toda su audición. Lo mejor de la serie es cómo logra que entendamos qué supone crecer cuando apenas si puedes oír lo que te rodea y, cuando lo haces, es gracias a una aparatosa máquina de audición que, aun así, no siempre permite oír claramente. Lo consigue porque buena parte de los diálogos los oímos tal y como lo hace la protagonista, filtrados a través de la máquina, así que llega un momento en el que nos acostumbrados a percibir los sonidos como una persona con severos problemas de audición. La elección es enormemente efectiva y por sí sola justifica la existencia de la adaptación: evidentemente, ese mecanismo no era posible con una novela gráfica. Además, es también Cece Bell quien ejerce de narradora, de modo que puede explicar mejor que nadie cómo se sentía.
La serie mantiene también la estética de las ilustraciones originales, aspecto que me parece menos convincente puesto que no son particularmente buenas o, al menos, yo no sé apreciar su valor artístico ni su personalidad. Otra cosa es que comprenda esa elección puesto que Cece Bell participó en la adaptación.
En cambio, la animación de Lighthouse Studios, el estudio surgido de la colaboración entre Mercury Filmworks y Cartoon Saloon, es estupenda, así que puntualmente compensa que el diseño de personajes no sea muy estimulante.