Las mejores obras experimentales de Annecy 2022

0

Dado que el Festival de Annecy selecciona algunas de las más extravagantes y aventuras obras de animación de los últimos doce meses, un año más elijo las diez que más interesantes me parecen. El festival incluye una sección enteramente dedicada a la experimentación, Off-Limits. En este artículo, sin embargo, he tenido en cuenta todas las secciones.

(ordenadas por secciones y alfabéticamente)

Sección Contrechamp

Dozens of Norths (Ikuta no kita)

Dozens of Norths (Ikuta no kita)

Dirección: Koji Yamamura.
Año: 2021.
País: Japón, Francia.
Género: Vanguardia.
Técnica: 2D.
Estudio: Miyu Productions, Yamamura Animation.

En lugar de una narración tradicional o de una historia en tres actos que se desarrolle de principio a fin, aquí tenemos una serie de escenas o viñetas relativamente independientes que conforman un mosaico variado, visualmente fascinante y altamente surrealista. Leer más.

Quantum Cowboys

Quantum Cowboys

Dirección: Geoff Marslett.
Año: 2022.
País: Estados Unidos.
Género: Ciencia Ficción.
Técnica: Mixta, 2D, Cutout, Rotoscopia, Stop Motion.
Estudio: Fit Via Vi Film Productions; Minnow Mountain, Swerve Pictures, Artless Media, Mystery Meat Media (animación).

Una de las propuestas más singulares del Festival de Annecy 2022, y eso que en el prestigioso festival francés abundan las películas que se salen de la norma. Leer más.

Sección oficial de cortometrajes

Anxious Body

Anxious Body

Dirección: Yoriko Mizushiri.
Año: 2021.
País: Francia, Japón.
Género: Vanguardia.
Técnica: 2D.
Estudio: Miyu Productions, New Deer.

Obra encargada por el Towada Art Center, museo japonés de arte contemporáneo, lo que explica su naturaleza experimental, mucho más preocupada por indagar en las posibilidades creativas de la animación que en su componente de entretenimiento. Leer más.

Backflip

Backflip

Dirección: Nikita Diakur.
Año: 2022.
País: Alemania, Francia.
Género: Vanguardia.
Técnica: Mixta, 3D.
Estudio: Miyu Productions.

Con esta tercera creación sigue transitando su inconfundible recorrido cinematográfico y yo diría que se aleja aún más de las obras de sus contemporáneos. Habría que inventar un subgénero para él. Leer más.

Hysteresis

Hysteresis

Dirección: Robert Seidel.
Año: 2022.
País: Alemania.
Género: Vanguardia.
Técnica: Mixta, 2D, 3D.

Una estimulante rareza, entre analógica y digital, que da una sensación de caos constante y de compleja pintura abstracta en movimiento. Leer más.

Sección Perspectives

Once More with Feeling

Once More with Feeling

Dirección: Pallavi Agarwala.
Año: 2021.
País: India, Reino Unido.
Género: Vanguardia.
Técnica: Cutout.
Escuela: Royal College of Art.

Lo que propone es recortar antiguas fotografías en multitud de finas tiras, con precisión de cirujano, de manera que pueda así animar cada uno de los fragmentos de esa fotografía. Leer más.

Reparaciones

Reparaciones

Dirección: Wilson Borja.
Año: 2021.
País: Colombia.
Género: Vanguardia.
Técnica: 2D, 3D.
Estudio: Autobótika.

Una obra poderosa y experimental que emplea las sillas y otras imágenes como metáfora de la migración. Leer más.

Sección Fin de estudios

Second

Second

Dirección: André Santos Martins.
Año: 2021.
País: Alemania, Portugal.
Género: Vanguardia.
Técnica: 3D.
Escuela: Berlin University of the Arts.

Singularísimo trabajo de escuela que resulta interesante por su contenido y también por el hecho de que varios de los mundos digitales que muestra no los ha creado él. Leer más.

Todas mis cicatrices se desvanecen en el viento

Un empleo de animación 3D que huye del fotorrealismo y desarrolla, en cambio, un planteamiento a medio camino entre la abstracción y el arte figurativo. Leer más.

Sección Off-Limits

Intersect

Intersect

Dirección: Dirk Koy.
Año: 2021.
País: Suiza.
Género: Vanguardia.
Técnica: Mixta, 2D, 3D.

Fascinante: uno de los más curiosos y creativos usos de animación que he visto. Leer más.

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here