João Gonzalez. Categoría: Cortometraje. |
João Gonzalez ya sorprendió gratamente con su trabajo de graduación en el Royal College of Art, Nestor (2019), con el que de paso se llevó un Premio Quirino al Mejor cortometraje de escuela iberoamericano. En aquella obra, me llamó particularmente la atención su estilo visual -más precisamente su forma de emplear los colores- y su madurez narrativa, inusual en un trabajo estudiantil.
Pues bien, su prometedor talento queda confirmado en Ice Merchants, merecidamente premiado en el Festival de Cannes del 2022 con el Leitz cine discovery prize: una de las pocas ocasiones en las que una producción animada es ganadora en el más importante festival de cine.
El corto es una maravilla y no creo estar dejándome llevar por el entusiasmo cuando afirmo que es una obra maestra. Visualmente es una delicia en todos los aspectos: diseño de personajes, diseño de la casa en la que transcurre buena parte de la acción, fondos, paleta de colores… Cualquier fotograma podría ser una pieza de museo. Tras solo dos obras, ya se puede hablar de la personalidad de João Gonzalez, algo del todo inusual.
Una personalidad, por cierto, que se aprecia también en su concisa forma de narrar, que aquí se ve en cómo emplea un detalle aparentemente menor -unos gorros de colores- para desvelar un elemento esencial de la historia. Pero ese es solo un ejemplo; todo en el corto está cuidadísimo y contado con una economía narrativa que debería estudiarse en escuelas de cine. A eso se suma, y no es una cuestión menor, su exquisita sensibilidad, algo que solo unos pocos cineastas pueden expresar de un modo tan creativo y, a la vez, emotivo.
Por cierto, es curioso que, tras Nestor, vuelva a recurrir a un hogar en precario equilibrio. Imagino que, en ambos casos, la casa es una metáfora de la fragilidad de la vida, de sus constantes e impredecibles cambios y, probablemente, de su efímera naturaleza. O quizá la vida sea también, o sobre todo, un constante salto al vacío.
Ice Merchants me ha recordado a la impresión que me produjo ver por primera vez Father and Daughter (2000), el corto dirigido por Michael Dudok de Wit.
Nominado para los Premios Oscar 2023 en la categoría de cortometraje de animación.