1985: ¡Vampiros en La Habana!

0
¡Vampiros en La Habana!amazonfilmin

Juan Padrón.
¡VAMPIROS EN LA HABANA!
7/10

Categoría: Película.
Guion: Ernesto Padrón y Juan Padrón.
Año: 1985.
País: España, Cuba, República Democrática Alemana.
Género: Comedia, Acción, Crimen.
Técnica: 2D.
Idioma: Español.
Característica: Vampiros, Parodia, Sátira, Sexo, Música, Gánsteres, Humor Negro.
Duración: 1h 9min.
Clasificación por edades: NR-16.
Streaming: Filmin.

El más conocido largometraje a escala internacional de Juan Padrón, figura clave de la animación cubana, popular en su país gracias al personaje que protagoniza la película Elpidio Valdés (1979). Esta obra se convirtió también en un clásico de la animación para adultos y obtuvo suficiente éxito como para que casi dos décadas después se plantease una continuación: Más vampiros en La Habana (2003).

Si rodar largometrajes en Cuba es difícil, sacar adelante una producción animada es una empresa aún más meritoria. La que nos ocupa fue posible gracias a la coproducción de Televisión Española y, para que se notase la hermandad entre países comunistas, de una productora de Alemania del este. Eso sí, no debió de contar con mucho presupuesto, porque la animación tiende a ser lo más sencilla posible y no pudo permitirse ninguna secuencia particularmente sofisticada. De hecho, la introducción está enteramente realizada a partir de fondos estáticos sobre los que se mueve la cámara para dar cierta sensación de movimiento, porque la animación es mínima.

Sin embargo, destaca por dos elementos que son gratis: el ingenio y el sentido del humor, que Juan Padrón poseía en abundancia. Propone una parodia de los films de gángster de la era dorada de Hollywood, mezclada con el subgénero erótico de vampiros, a la que además suma la dictadura de Gerardo Machado en la Cuba de los años 30 como telón de fondo. Un ‘tour de force’ narrativo o un cocktail de géneros, como se prefiera, que funciona estupendamente bien gracias al divertido guion y al imaginativo diseño de personajes.

Además, cuenta con una estupenda banda sonora de Rembert Egües dedicada a la música popular cubana. Y como resulta que el personaje protagonista es trompetista, quien la tocó en el estudio de grabación fue el gran Arturo Sandoval, de ahí que suene tan bien.

Por otra parte, aunque esto último sea anecdótico, incluye suficientes escenas de desnudos como para que la edición en DVD de Estados Unidos la anunciase como “el más sexy dibujo animado desde El Gato Fritz” (1972), el clásico de Ralph Bakshi.

Reseña Panorama
Puntuación
7
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here