2022: La barca del viento

0
La barca del viento

Varios directores.
LA BARCA DEL VIENTO.
8,5/10

Categoría: Largometraje, Recopilatorio.
Año: 2022.
País: Francia, Dinamarca.
Género: Drama.
Técnica: 2D, 3D.
Estudio: Miyu Productions, École des Nouvelles Images.
Idioma: Español, Catalán (versiones dobladas).
Característica: Slapstick, Imaginativo, Deporte, Amistad, Pobreza.
Duración: 52 min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

Pack Màgic, la excelente distribuidora centrada en cine animado de calidad apto para la infancia, propone de tanto en tanto interesantes recopilatorios de cortos. La barca del viento es uno de ellos. El programa está indicado para espectadores a partir de seis años y ofrece una variada selección de creaciones contemporáneas con diversas técnicas, estéticas y estilos narrativos. En definitiva, es una ecléctica oferta ideal para formar espectadores audiovisualmente sanos.

El recopilatorio comienza con con Fuera de pista (Hors piste), dirigido por Léo Brunel, Loris Cavalier y Oscar Malet para la École des Nouvelles Images: es una dosis de slapstick durante un rescate en la alta montaña.

Le sigue esa maravilla titulada Patouille y las semillas de paracaídas (Patouille, des graines en parachute), dirigida por Mélody Boulissiere, Clémentine Campos e Inès Bernard Espina, con preciosa animación artesanal sobre papel, que logra ser didáctica y bella al mismo tiempo.

Acto seguido vemos otra delicia de animación autoral, Gotas (Dråber), escrita y dirigida por Karsten Hoop y Sarah Joy Jungen para GotFat Productions, que ilustra, con preciosas acuarelas, la vida de las gotas. Solo por esta y la predecesora ya merece la pena que la infancia vea el programa.

El cuarto cortometraje es Maïja, dirigido por Arthur Nollet, Maxime Faraud, Mégane Hirth, Emma Versini, Julien Chen y Pauline Charpentier en la École des Nouvelles Images, una obra estudiantil realizada con excelente factura y bienvenida delicadeza.

La barca del viento concluye con el especial de televisión del que toma su título, originalmente estrenado en Francia como Moules-Frites. El dirigido por Nicolas Hu con guion de Laure Elisabeth Bourdaud y Johanna Goldschmidt destaca por su hábil narración, por la sencillez del diseño de personajes y por los preciosos fondos artesanales que parecen acuarelas -y quizá lo sean-. También es estupendo que aborde, con tono realista y buenas interpretaciones, cómo afecta a una niña crecer en el seno de una familia pobre que no le permite, entre otras cosas, apuntarse a clases de vela como el resto de niños del lugar.

Otro estupendo estreno de Pack Màgic para mejorar la salud artística de la cartelera animada.

Nota: es la primera entrega de una “trilogía de historias iniciáticas de heroínas contemporáneas” protagonizadas por niñas en edad prepúber, como las presenta la distribuidora. Le sucedió la excelente La isla de las aves (2023).

Reseña Panorama
Puntación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here