Varios directores. Categoría: Largometraje, Recopilatorio. |
Rita & Luca Films estrena recopilatorios de cortos regularmente y todos tienen en común que las obras seleccionadas son interesantes desde un punto de vista artístico y presentan a los más jóvenes espectadores estéticas y narrativas distintas de las que predominan en Hollywood. El que nos ocupa, en cambio, posee un elemento distintivo: los personajes viven en países que no suelen protagonizar las producciones especialmente pensadas para público infantil. Por eso, es una excelente ocasión para que se asomen a vidas muy distintas de las de un niño europeo.
Dunia y otros cuentos del mundo comienza con Dunia (Dounia), casi un mediometraje que dirigen Marya Zarif y André Kadi con guion de la primera. A pesar de ser una producción canadiense, está protagonizada por una familia de Alepo, Siria, obligada a emigrar por la guerra en el país. Por supuesto que no se recrea en los aspectos más cruentos del drama de los refugiados sirios, aunque tampoco evita situaciones dramáticas. Además, a pesar de que introduce elementos fantásticos para que haya pasajes esperanzadores, es un excelente ejemplo de cómo explicarle a la infancia la complejidad del mundo contemporáneo. En definitiva, les trata como a las personas inteligentes que son, a las que no es preciso esconderles la cara menos amable del mundo. Cuanto antes dispongan de la información, antes podrán desarrollar su conciencia y espíritu crítico.
America (2018), el primero de los dos cortos israelís consecutivos, es el mejor de la función. Dirigido por Nadav Arbel, autor también del guion junto a Merkado Ettedgui, es una intimista y delicada historia que transcurre en el Tel Aviv de la década de 1950. La estética es una delicia, la narración es estupenda y permite conocer cómo era la vida en el país en aquella época.
Cinema Rex (2020), dirigido por Mayan Engelman y Eliran Peled con guion del segundo, favorece el entendimiento entre israelíes y palestinos. Los protagonistas son un niño que solo habla hebreo y una niña que solo habla árabe. Sin embargo, es sobre todo un canto de amor al cine y su poder para unir espectadores de todas partes del globo, así que es un reflejo de lo que pretende conseguir el recopilatorio que nos ocupa.
Finalmente, Bango Vassil (2016), escrito y dirigido por Milen Vitanov y Vera Trajanova, es una coproducción entre Bulgaria y Alemania que muestra otras formas de concebir la Navidad. Lástima que en este último la animación no sea particularmente llamativa.
Una prueba más de la capacidad del cine para que viajemos sin movernos de la butaca.