2022: Slow Light

0
Slow Light

Przemyslaw Adamski, Katarzyna Kijek.
SLOW LIGHT.
9,5/10

Categoría: Cortometraje.
Año: 2022.
País: Polonia, Portugal.
Género: Fantasía, Drama.
Técnica: Cutout, 2D.
Estudio: Cola Animation, Animoon.
Idioma: Polaco.
Característica: Imaginativo.
Duración: 11 min.
Clasificación por edades: NR-12.

Un bebé nace con ojos tan densos que la luz necesita siete años para abrirse paso. A esa edad empieza entonces a ver los momentos iniciales de su vida y a partir de entonces tardará siempre siete años en ver lo que esté ocurriéndole en ese momento. Esta rareza de su visión provocará que viva permanente y literalmente anclado en el pasado, incapaz de apreciar el presente.

La alegoría es brillante e imaginativa, aunque mi descripción es insuficiente para hacerse una idea de lo interesante que es el corto del dúo formado por Przemyslaw Adamski y Katarzyna Kijek. Lo mejor es cómo la ilustran. Para las acciones presentes, recurren a stop motion, más precisamente a la animación con recortes -que realizó Animoon-, mientras para las imágenes del pasado optan por animación 2D -responsabilidad de Cola Animation-. Las primeras son una explosión de colores, las segundas en blanco y negro. El contraste funciona muy bien: el protagonista rechaza el colorido presente porque prefiere vivir en el reconfortante pasado, por mucho que le falte color / vida.

Abundan en Slow Light las buenas ideas, pero hay dos aspectos que me llaman particularmente la atención. Uno es el inteligente uso del color en el inicio, cuando el niño ciego descubre el mundo con el tacto: a medida que toca los objetos, estos van adquiriendo color. Es una inspirada manera de mostrarnos el mundo a través de los ojos del protagonista: para él y para nosotros, esos objetos solo existen si los toca.

Más adelante, realiza una escultura para una estatua erigida en su ciudad. Dada su condición, tarda siete años en poder ver su estreno, así que sufre ese tiempo de espera, lo vive con una mezcla de ansiedad y anticipación. Me parece que hay ahí un paralelismo con los creadores de animación: no es infrecuente que, desde el primer esbozo hasta su estreno, un largometraje de animación tarde siete o más años en ser completado. Como el protagonista del corto, también los cineastas dedicados al medio tienen a menudo que esperar años para ver su obra difundida. Solo para pintar los más de 90.000 fragmentos necesarios para la animación en cutout de Slow Light, por ejemplo, fueron necesarios siete meses. No son años, pero sí meses sin siquiera poder ver un solo segundo de animación.

El ‘cómo se hizo’:

Reseña Panorama
Puntación
10
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here