Nueve cortos iberoamericanos clasificados para los Oscar 2023

0

La revista Animation Magazine ha publicado su lista anual de obras clasificadas para los Oscar 2023 en la categoría de cortometraje de animación. Es un excelente trabajo el que realizan y no podría estarles más agradecidos. En la lista, hay 8 cortometrajes iberoamericanos, algo menos que otros años, aunque varios de ellos se cuentan entre los favoritos. El 21 de diciembre del 2022, la Academia de cine estadounidense dará a conocer la lista de 15 cortos que optan a las cinco nominaciones.

CORTOS IBEROAMERICANOS

El Canto De Las Moscas III – Noche, dirigido por Ana María Vallejo (Colombia, República Checa, Alemania)
Ice Merchants, dirigido por João Gonzalez (Portugal, Reino Unido, Francia)
La Odisea Espeleológica de Sócrates, dirigido por Aria Covamonas (México)
Leopoldo el del bar, dirigido por Diego Porral Soldevilla (España)
Loop, dirigido por Pablo Polledri (España, Argentina)
O Homem do Lixo, dirigido por Laura Gonçalves (Portugal)
Roberto, dirigido por Carmen Córdoba González (España)
Pasajero, dirigido por Juan Pablo Zaramella (Argentina)
The Monkey, dirigido por Lorenzo Degl’ Innocenti, Xosé Zapata (España, Portugal)

Del resto de la lista, destacan obras dirigidas por creadores como Balázs Turai, Atsushi Wada, Uri Lotan, Marie Larrivé, Daniel Robert Hope, Anna Samo, Georges Schwizgebel, Antonin Niclass, Amanda Forbis, Wendy Tilby, Mahboobeh Kalaee, Urska Djukic, Émilie Pigeard, Julia Orlik, Sawako Kabuki, Marta Pajek, Robert-Jonathan Koeyers, Varya Yakovleva, Diana Cam Van Nguyen, Britt Raes, Chenglin Xie, Terril Lee Calder, Marine Laclotte, Amy Bench, Sara Gunnarsdóttir, Ida Melum, Joanna Kozuch, Lachlan Pendragon, Spencer Susser, Sander Joon, Spela Cadez, Mathilde Parquet y Alexandra Májová, entre otros.

REGLAS

Hay dos formas principales para calificar el corto en cualquiera de las tres categorías (acción real, documental y animación). La primera es que se exhiba durante al menos siete días consecutivos, con al menos una sesión diaria, en un cine comercial de alguna de las seis áreas metropolitanas calificadoras: Nueva York, Los Ángeles, Área de la Bahía de San Francisco, Chicago, Miami y Atlanta.

La otra es ganar en algunos de los festivales calificadores -de los que hay 16 en Iberoamérica- o en los Premios de diversas academias nacionales, la española entre ellas.

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here