Los Hiperbóreos, el nuevo largometraje de los directores de La casa lobo

0

(Ilustración de la invitación a la exposición Los Hiperbóreos)

Joaquín Cociña y Cristóbal León entraron en el Olimpo de esta web -y en la élite de la animación mundial- cuando, en el 2018, presentaron la obra maestra La casa lobo, una asombrosa mezcla de stop motion y pintura animada o, visto de otro modo, una lección de creatividad en el ámbito de la animación artesanal.

Desde entonces han vuelto a impresionar con el cortometraje Los Huesos (2021) y con el videoclip Thin Thing (2022), para la banda The Smile. Pues bien, quien se pregunte si habrá nuevo largometraje del dúo ya tenemos la respuesta: sí.

Se titula Los Hiperbóreos y la gran noticia es que su rodaje comienza el martes 15 de noviembre del 2022. De hecho, el rodaje será a su vez una exposición, puesto que el dúo transformará Matucana 100 en el lugar de filmación.

Así lo explica la nota de prensa: «El público podrá recorrer las múltiples escenografías que componen la película y ser testigo de la filmación que llevaremos a cabo junto a la actriz Antonia Giesen y un gran número de muñecos y marionetas».

Naturalmente, nada más enterarme de la noticia -los autores han tenido a bien invitarme a la inauguración de la exposición-, le escribí a Joaquín Cociña, que tuvo la amabilidad de aclarar lo siguiente respecto al peso de la animación en el proyecto: «es poca animación cuadro a cuadro. Tiene bastante animación de marionetas, pero técnicamente es grabación. Es muy probable que luego del proceso de rodaje con la actriz y con marionetas nos pasemos parte del año animando otras cosas».

El film cuenta con guion de Joaquín Cociña, Cristóbal León y Alejandra Moffat, producción de Catalina Vergara, codirección de arte de Natalia Geisse, dirección de fotografía de Natalia Medina, fondos de Francisco Visceral Rivera, storyboard de Francisco Visceral Rivera y Carolina Angulo y asistencia de arte de Javiera Sandoval.

Siempre según la nota de prensa, «es una película sobre una película perdida. Hace algunos años filmamos una cinta con Antonia Giesen como protagonista. Es esa película intentamos construir nuestro propio Chile mitológico, mezclando personajes de la historia chilena reciente y elementos inspirados en el delirante Miguel Serrano, poeta, diplomático chileno y exponente del llamado hitlerismo esotérico. Inspirados también en los experimentos de comienzos del cine, esa película era un viaje pesadillesco de la protagonista por distintos universos. Nunca pudimos terminar la película, que filmamos en 16mm blanco y negro, pues entraron a robar a nuestro taller y se llevaron las cintas junto con cámaras, objetos sagrados y equipos. En lugar de volver a filmar Los Hiperbóreos, hemos decidido producir una película que desentierre el proceso de creación de este largometraje perdido y, esperamos, nos ayude a revelar el misterio del robo».

Más información sobre el prometedor proyecto, en esta misma web, tan pronto llegue a mis oídos u ojos.

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here