Paul Rudish. Categoría: Serie, Especial. |
Tras El maravilloso invierno de Mickey Mouse (2022), este es el segundo especial asociado a una de las mejores series de animación del 2020: El maravilloso mundo de Mickey Mouse, creada por Paul Rudish. Una vez más, incluye tres segmentos de unos siete minutos cada uno, dirigidos por Karl Hadrika, William Reiss y Eddie Trigueros bajo la supervisión de Rudish.
Después del invierno, llega la primavera, que es la estación a la que está dedicada el especial que nos ocupa. El primer segmento, contado como si fuera un documental de naturaleza, se centra en la vuelta a la vida con la llegada de las temperaturas más cálidas. Salvo por una voz en off, no hay diálogo, así que está contado como si fuera una versión moderna de las Silly Symphonies del Disney clásico.
El segundo es un pasaje de jardinería que mezcla fantasía con el muy real problema de las alergias, mientras el tercero presenta a Mickey como una víctima del síndrome de Diógenes, incapaz de deshacerse de objeto alguno. En los tres segmentos la animación es espléndida; los fondos están repletos de detalles y son enormemente artísticos; el humor funciona; y están muy bien narrados. De hecho, al ver La maravillosa primavera de Mickey Mouse me pregunto por qué Disney no trata con este mimo todas sus producciones.
El especial, por cierto, incluye divertidos guiños a Fantasía (1940) -creo-, Alicia en el país de las maravillas (1951) y Mary Poppins (1964). Además, y esto lo he visto por casualidad, el camión de la limpieza del tercer segmento es de la empresa ‘Jiminy’s Jiffy Removal’, nombre inspirado, seguro, en el grillo de Pinocho (1940). Doy por hecho que habrá más referencias de este tipo que se me habrán pasado.