Kenji Nagasaki. Categoría: Película. |
Dos años después de que se empezara a emitir My Hero Academia (2016) llegó a los cines japoneses la primera adaptación cinematográfica, que es generalmente satisfactoria y posiblemente esencial para los entusiastas de la popular serie. Cierto que podrá ser también apreciada por quien no haya visto un solo capítulo: es una historia independiente y, además, hay un breve fragmento explicativo en los primeros minutos que sirve para comprender el universo en el que transcurre. Sin embargo, serán quienes estén familiarizados con las dinámicas de la serie y, sobre todo, quienes conozcan bien a los personajes protagonistas, los que más disfruten esta trama que amplía buena parte de sus aciertos.
Aunque no figura acreditado como guionista, My Hero Academia. Dos héroes contó con la colaboración de Kôhei Horikoshi, el creador del manga en el que se basa. Por lo visto, es responsable de la historia original y participó activamente en la producción, cosa que seguramente satisfará a quienes descubrieran la saga con los mangas. Eso explica también que la película no se aparte de las características principales de la serie, ni temática, ni narrativa ni estéticamente.
El punto fuerte del filme es justamente su apartado visual, en parte por el atractivo diseño de personajes y fondos -la expo / parque temático en la que transcurre la acción es muy sugerente-, en parte por la competente animación, cortesía de Bones Inc y estudios colaboradores. Ahora bien, este último aspecto es más espectacular que sofisticado y la inclusión de elementos 3D, como tantas veces ocurre, no siempre es satisfactoria. También funciona como reclamo el protagonismo de buena parte de los personajes más interesantes y su naturaleza coral.
My Hero Academia. Dos héroes es, no obstante, anime comercial, lo que implica ciertos tópicos habitual en los animes de acción y de corte fantástico. Me refiero a la mezcla calculada de comedia, melodrama y batallas; a que el clímax esté invariablemente dedicado a estas últimas; y a que los contendientes se dediquen una y otra vez a hablar / gritar y a explicar lo que están haciendo, van a hacer o han hecho. Lástima que los guionistas, o los ejecutivos, o quien quiera que tome la decisión, no confíe más en la inteligencia y concentración de los espectadores.
Las andanzas de los superhéroes y sus aprendices continuaron en My Hero Academia: El despertar de los héroes (2019).