Segundo de Chomón. Categoría: Cortometraje. |
Une excursion incohérente pertenece a la etapa en la que Segundo de Chomón se trasladó a París al aceptar la oferta de Pathé para dirigir sus propias obras. Desde 1901 había colaborado con la compañía francesa mediante su taller de coloreado, pero al ver los hermanos Pathé sus primeros experimentos con el cine de trucajes, quisieron contar con su pericia técnica para hacerle la competencia a Georges Méliès.
El corto es una maravilla que asombra todavía por la combinación de trucajes e imaginación, además de ser un ejemplo de proto surrealismo, tres lustros antes de que André Breton publicase el Manifiesto del surrealismo en 1924. Hay un estupendo pasaje de stop motion con arcilla, multitud de empleos puntuales del paso de manivela para sustituir unos objetos por otros, un fragmento de animación con recortes particularmente logrado y varias sobreimpresiones muy resultonas.
En general, es una obra característica de los primeros años del siglo XX, cuando la animación era concebida como un efecto especial más que un lenguaje, pero aún así los pasajes animados son muy interesantes y creativos.
Adrián Encinas Salamanca, en su estupendo libro Animando lo imposible (Diábolo Ediciones, 2017), comenta el periodo de Segundo de Chomón en el estudio francés: “fue en esa época, entre los años 1905 y 1909, cuando Chomón desarrolla al máximo la técnica de la stop-motion, de la que no hay constancia de que hubiera sido usada en los estudios parisinos de Pathé antes de la llegada del turolense. Una potenciación del paso de manivela que surgió después de la llegada del film The Hanted Hotel de Blackton. Segundo utilizaba el paso de manivela para enriquecer otros alardes visuales de corte fantástico, tales como sobreimpresiones de distintos tamaños o fondos transparentes, en films que dejaban estupefactos al público y que hicieron que fuese reconocido por su labor técnica entre sus compañeros de Pathé”.
Más adelante, analiza este corto: “donde sí que encontramos animación stop-motion sobre arcilla, la clay animation que dicen los angloparlantes, es en Une excursion incohérente, donde un puchero de barro se transforma fotograma a fotograma en una cara de amplios bigotes y ojos saltones. Esta obra contiene también una escena onírica elaborada mediante un perfecto cutout de siluetas -que supone un brillante antecedente al trabajo que años más tarde desarrollaría con suma maestría la berlinesa Lotte Reiniger-, una técnica que Chomón ya había utilizado anteriormente en Les ombres chinoises (1908) y en La leçon de musique (1909)”.
Nota: seleccionado por Javier Alvero para la sección ‘Un corto esencial‘.