2018: Funan

0
FunanamazonAmazon Prime

Denis Do.
FUNAN.
8,5/10

Categoría: Película.
Guion: Denis Do, Magali Pouzol y Elise Trinh.
Año: 2018.
País: Francia, Bélgica, Luxemburgo, Camboya.
Género: Drama.
Técnica: 2D.
Estudio: Gao Shan Pictures, Lunanime, Amopix, Special Touch Productions, Les Films d’Ici.
Idioma: Francés.
Característica: Comprometido, Autoritarismo, Emotivo.
Duración: 1h 24min.
Clasificación por edades: NR-12.
Streaming: Amazon Prime Video.

Funan comienza con la llegada al poder de los Jemeres Rojos en abril de 1975. Fue el inicio de cuatro años de un régimen autoritario comunista en Camboya que causó dos millones de muertos, provocó la salida del país de medio millón de refugiados y cuyo sistema económico casi exclusivamente agrario acabó con la vida en las urbes y derivó en el exterminio sistemático de intelectuales y artistas.

Este genocidio camboyano es relatado por Denis Do a través de una familia que es obligada a instalarse en un campo de concentración y a realizar extenuantes trabajos forzosos. Un horror generalizado en todo el país que el cineasta y las dos co-guionistas, Magali Pouzol y Elise Trinh, logran contar centrándose prácticamente en esa única familia. La angustiosa narración permite que percibamos, con solo unos detalles, cómo el infierno que viven los protagonistas es solo uno de los muchos ejemplos.

El de Funan es un visionado duro y hay que agradecerles a sus responsables que mantengan las masacres, en su mayoría, fuera de plano. No solo eso, también que muestren con eficacia por qué el autoritarismo es una forma de gobierno tan nefasta y por qué hay que temer a cualquier ideología que busque cuestiones como la pureza y el retorno a las esencias o que desprecie cualquier elemento extranjero.

Además, en dos de los momentos más desgarradores del film -las escenas del pozo y de la venganza en el bosque- refleja ante nuestros atónitos ojos cómo el miedo puede transformarse en irracional rencor o cómo la víctima puede convertirse rápidamente en un espejo de su verdugo.

La animación la asumió Gao Shan Pictures, joven estudio que realizó un estupendo trabajo y que comenzó a destacar en la esfera internacional gracias a este film y al estrenado un año después, ¿Dónde está mi cuerpo? (2019). El trabajo de ambientación con los decorados es excepcional y logra un realismo responsable, en buena medida, de la intensidad emocional que alcanza el largometraje. El diseño de los personajes es algo menos llamativo, pero refleja bien los cambios físicos que sufren tras años de agotamiento y desnutrición.

En definitiva, es un ejemplo más de cómo la animación, en manos de directores, guionistas, dibujantes y animadores creativos puede sumergirnos en el horror con la misma eficacia y dramatismo que el más documental de los enfoques.

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here