2023: White Plastic Sky (Müanyag égbolt)

0
White Plastic Sky (Müanyag égbolt)

Tibor Bánóczki, Sarolta Szabó.
WHITE PLASTIC SKY (MÜANYAG EGBOLT).
9/10

Categoría: Película.
Guion: Tibor Bánóczki, Sarolta Szabó.
Año: 2023.
País: Hungría, Eslovaquia.
Género: Ciencia Ficción, Drama.
Técnica: Rotoscopia, 3D.
Estudio: Artichoke Film Production, Salto Films.
Idioma: Húngaro.
Característica: Distopía, Futurista, Aventurado, Postapocalíptico.
Duración: 1h 52min.
Clasificación por edades: NR-16.

En La espuma de los días (1947), Boris Vian imaginó una mortífera enfermedad que provoca el crecimiento de nenúfares en los pulmones. El filme que nos ocupa transcurre en el Budapest del 2123, una ciudad sin vida animal ni vegetal que implanta una semilla en el corazón de los mayores de 50 con el fin de que se transformen en árboles que son usados como alimento. Los cuerpos humanos se han convertido así en el mayor activo de esta autoritaria sociedad.

Que se produzcan películas tan arriesgadas y poco comerciales como esta favorece que uno no pierda la fe en la industria cinematográfica. White Plastic Sky es ciencia ficción animada con rotoscopia, filmada en húngaro y, por si esto fuera poco, prescinde casi por completo de la acción para centrarse en escenas contemplativas, reflexiones existencialistas y largos diálogos de carácter humanista. Cierto que habrá sido realizada con un escaso presupuesto, pero los productores y financiadores tienen mi admiración por haber sacado adelante uno de esos proyectos que normalmente reciben un no tras otro.

Además, resulta que el largometraje escrito y dirigido por Tibor Bánóczki y Sarolta Szabó es muy interesante desde un punto de vista artístico: uno de los mejores entre los estrenados en el 2023. No se lo pusieron nada fácil en ningún aspecto, así que tiene especial mérito que saliesen triunfantes del reto.

Por lo pronto, el guion no se permite dejar ni un solo elemento sin justificar, ninguna acción de un personaje sin una clara motivación, ni un giro que no haya sido debidamente desarrollado y preparado. Es más, dan sistemáticamente con la imagen o el diálogo que permite comprender por qué un personaje toma una decisión particularmente audaz o cambia radicalmente de opinión: véase el plano de la cama en la ciudad en ruinas como ejemplo paradigmático. Además, es de agradecer que confíe en la inteligencia del espectador y no caiga en la habitual tentación de dar explicaciones innecesarias. En fin, es de esos guiones que merece la pena diseccionar en un curso de escritura para cine.

La narración del dúo está igualmente lograda y depara una colección de imágenes memorables, cuando no escalofriantes. El empleo de rostocopia, combinada con fondos no animados -y, quizá, alguna que otra maqueta- es un acierto. Lástima que el escaso presupuesto se note en el recurso a la animación 3D para medios de transporte y algunos otros elementos. Especialmente en las breves escenas de acción, la animación no es tan sofisticada como sería deseable. Eso sí, esta limitación no arruina en absoluto el disfrute de una personalísima y lograda película.

Reseña Panorama
Puntación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here