Mamoru Hosoda. Categoría: Película. |
Tras dirigir la primera película de la saga Digimon y la sexta de la igualmente popular saga One Piece, Mamoru Hosoda pudo finalmente emprender un proyecto más personal. Todavía no combinó la dirección con la escritura del guion, pero en La chica que saltaba a través del tiempo ya dejó entrever su sello autoral y, más importante aún, que se trataba de uno de los más interesantes cineastas de su generación.
Basado en la novela Yasutaka Tsutsui y adaptado por Satoko Okudera, el film relata con bienvenido sentido del humor cómo una joven descubre que puede viajar en el tiempo. Por supuesto, al inicio empleará esa capacidad de manera frívola o despreocupada, aunque si se tiene en cuenta que la protagonista es una adolescente que estudia en el instituto, se comporta de un modo más razonable que otra cosa. Los primeros momentos de su descubrimiento deparan algunas de las más divertidas e imaginativas escenas.
Aunque desde un punto de vista estético toma un camino propio -especialmente en su manera de mostrar los viajes en el tiempo-, el tono de La chica que saltaba a través del tiempo recuerda al de Studio Ghibli. Me refiero a esas historias que muestran el paso de niña a adulta que tan bien reflejaron Hayao Miyazaki en Nicky, la aprendiz de bruja (1989) o El viaje de Chihiro (2001); e Isao Takahata en Recuerdos del ayer (1991).
Una encantadora película con muchas posibilidades de entusiasmar a los amantes del anime y que seguramente quieran ver quienes hayan descubierto a Mamoru Hosoda con Los niños lobo (2012) o El niño y la bestia (2015): aquí está el germen de su sobresaliente talento.