La 24ª edición de Cartoon Movie ha comenzado hoy, martes 8 de marzo del 2022, en el Palacio de congresos de Burdeos. Allí ha estado vuestro reportero más animado, Ray Laguna, recién llegado para cubrir el evento. La inauguración oficial es mañana a las 9:00 con el tradicional ‘croissant show’, pero hoy se han celebrado las primeras charlas, centradas en la relación entre animación y transmedia. A continuación, he aquí un brevísimo resumen de las tres primeras:
- Sam Arthur, director de la editorial Nobrow.
El creador de Nobrow ha contado cómo la colección de novelas gráficas de Luke Pearson, protagonizadas por Hilda, se convirtieron en una exitosa serie homónima estrenada por Netlix que va ya por dos temporadas y una película, Hilda y el rey de la montaña (2021).
Ha explicado también que eligieron Silvergate Media como socio para adaptar los cómics porque querían que Pearson estuviese en el proyecto, y que fue Silvergate quien, a su vez, optó por Mercury Filmworks como estudio de animación. Ha asegurado también estar contento con la adaptación porque no hay mucha diferencia entre las novelas gráficas y la serie.
Finalmente, ha confesado que Netflix fue un socio estupendo pero que tardaron mucho en revelarles la fecha de estreno de la serie, cosa que supuso un desafío para la editorial porque querían hacer coincidir la reedición de los cómics con la llegada de Hilda al gigante del streaming.
2. Anthony Jauneaud, «diseñador narrativo».
Con ese título, el de «diseñador narrativo», se presenta Anthony Jauneaud, guionista para videojuegos que nos ha explicado las principales diferencias con un guionista audiovisual. En esencia, se trata de poder escribir de manera no lineal o, cómo él mismo lo ha contado, escribir en Excel.
Nos ha hablado de los dos últimos videojuegos en los que ha trabajado: Night Call, cuyo planteamiento me ha parecido muy atractivo -un taxista en París debe ayudar a la policía a resolver un crimen gracias a las pistas que le dan los clientes que recoge-; y Bordogne, una obra más lineal y dramática, para todos los públicos.
Nos ha dado dos consejos principales: emplear la figura del narrador viene muy bien en los videojuegos lineales y no tener miedo de escribir de manera no lineal el guion de un videojuego lineal -por ejemplo, empezar por el capítulo cuatro si eso nos ayuda a tener mejores ideas-.
3. Josselin Azorin-Lara, autor de webtoons.
Josselin Azorin-Lara, alias Josswala, es un productor y autor de webtoons, cómics enteramente digitales que suelen editarse con frecuencia semanal.
Nos ha contado el auge de este formato que descubrió en el 2003 gracias a una visita de Corea del Sur al festival del cómic de Angoulême. Considera que es una manera rápida y barata de dar a conocer una propiedad intelectual: las webs que publican esos cómics reciben más de diez millones de lectores al día globalmente.
Ha puesto el ejemplo de Hellbound (2021), exitosa serie coreana de Netflix que nació como Webtoon en el 2019.
Para terminar, preguntado por los asistentes cómo hace para tener listo un cómic con más de 50 paneles cada semana, ha desvelado que aprendió de los mangas técnicas para mantener un webtoon interesante sin recurrir a demasiados personajes y acontecimientos en una misma entrega, entre otros trucos.
Y hasta aquí el resumen de hoy. Sigo mañana con la cobertura de los ‘pitch’, que son el aspecto central del evento.