D’ARTACÁN Y LOS TRES MOSQUEPERROS (WANWAN SANJUSHI).
9/10

A BRB Internacional ya le había ido muy bien con su primera serie, Ruy, el pequeño Cid (1980), pero su gran éxito llegó con la que nos ocupa, adaptación de la novela Los tres mosqueteros, de Alejandro Dumas. Claudio Biern Boyd desarrolló la adaptación y se hizo cargo del guion, de nuevo junto a Manuel Peiró, este último adaptador de los diálogos para la sincronización labial. Repitió también el modelo de producción de la anterior, de modo que la compañía española asumió desarrollo, guiones, dirección y postproducción, mientras el estudio japonés Nippon Animation se encargó de la animación.

D’Artacán y los tres mosqueperros es uno de los mayores éxitos de la historia de la animación española y un excelente ejemplo de su vertiente más interesante desde un punto de vista artístico. Los guiones, a pesar de simplificar necesariamente el texto original y, hasta cierto punto, actualizarlo y adaptarlo con el público infantil en mente, son de notable riqueza. Los personajes están en general muy bien construidos y, a pesar de la enorme evolución de la industria del entretenimiento en las décadas transcurridas desde su estreno, apenas si ha envejecido.  A eso se suma, por cierto, que su sintonía muy posiblemente sea la más memorable de cuantas ha creado la animación española.

Juan José Zanoletty, en su estupendo libro Gnomos, Naranjitos y Mosqueperros (Diábolo Ediciones, 2017), escribe lo siguiente acerca de la andadura de la serie en la televisión de España: “debido a la falta de hueco en la parrilla de TVE durante 1981, debe retrasar un año su estreno, emitiéndose los sábados a las 15:30 horas, desde el 9 de octubre de 1982 hasta el 9 de abril de 1983. El éxito fue fulgurante, aún todavía no pudiendo comparar con una competencia directa por la inexistencia de otras cadenas de televisión, si puede medirse la audiencia con respecto a otros programas de TVE, colocándose D’Artacán entre los diez programas más seguidos de ambas cadenas en aquella temporada. (…) Al igual que ocurrió con el primer estreno de BRB Internacional, D’Artacán no va a ser ajeno a una campaña de merchandising de espectaculares proporciones que superaría a la de Ryu. Toda clase de artículos de papelería, juguetes, cartas, cómics, cuentos, cromos y un etcétera largo que convertiría al protagonista de D’Artacán en la imagen de la compañía”.

El retraso en el estreno de la serie en España, por cierto, implicó que estuvo disponible un año antes en Japón y, también, que se le adelantó la tercera producción de la compañía, Fútbol en acción (1981).

Debido a su éxito, la serie fue remontada en 1985 para estrenarse como película, con el título, según la fuente, de D’Artacán en uno para todos y todos para uno o D’Artacán. El largometraje. Además, hubo una segunda parte, El retorno de D’Artacán (1990), bastante menos popular, y una adaptación cinematográfica realizada en animación 3D, D’Artacán y los tres mosqueperros (2021).

D'Artacán y los tres mosqueperros amazonAmazon Prime Video

Categoría: Serie.
Desarrollada por: Claudio Biern Boyd.
Año: 1981.
País: España, Japón.
Género: Aventura, Fantasía, Acción.
Técnica: 2D.
Estudio: BRB Internacional, Nippon Animation; Anime Roman (apoyo).
Idioma: Español.
Característica: Animales Antropomórficos, Amistad, Amor.
Capítulos: 26 de 24 minutos (Miniserie).
Clasificación por edades: Todas las edades.
Canal original: TVE, MBS TV.
Streaming: Amazon Prime Video.

Artículos relacionados

Películas

SERIES RELACIONADAS

Otras series en Amazon Prime Video