HERMANO DE JOREL (IRMÃO DO JOREL).
9/10
Imaginativa y divertida serie que, a pesar de estar especialmente pensada para público infantil, es de las que atraen a amantes de la animación de todas las edades. Pertenece, de hecho, a esa tradición de propuestas aptas para la infancia que acaban teniendo tantos o casi más seguidores entre los adultos, como Ren y Stimpy (1991), Vaca y Pollo (1997), Historias corrientes (2009) o Hora de aventuras (2010).
Una primera versión de Hermano de Jorel se pudo ver a partir del 2002 en las páginas de Revista Quase, para la que colaboraba por entonces su autor, Juliano Enrico. Siete años después, ganó un concurso de la filial brasileña de Cartoon Network para producir un piloto. En vista del resultado, la cadena decidió producir una primera temporada que se estrenó finalmente el 22 de septiembre del 2014. En vista del éxito, fue renovada varias veces hasta completar la cuarta temporada que culmina su excelente recorrido.
La serie destaca, sobre todo, por su humor -hay un descacharrante episodio sobre las propiedades de frutas y verduras-, por sus excéntricos personajes centrales -especialmente la familia del niño protagonista- y por su estética, algo más caricaturesca y extravagante de lo habitual en el ámbito de la animación pensada para la infancia. De hecho, uno de sus aciertos es que no se aleje mucho del tono y aspecto de las historietas originales, por mucho que el diseño de los personajes fuese levemente simplificado para facilitar la animación.
Hermano de Jorel, finalmente, será recordada por sus hallazgos promocionales. Lo explica mejor Francisco Asensi en uno de los anexos de el Libro Blanco Quirino de la Animación Iberoamericana: Fase II, dimensión y cifras del sector (2022): “ha sabido utilizar de manera muy inteligente los contenidos generados para redes sociales. (…) Los contenidos en redes sociales de la serie –estrenada en la plataforma SVOD HBO Max– ponen el foco en lo divertido y en los iconos de la cultura popular, emulando en algunos casos la estética de Habbo Hotel, la plataforma hoy considerada como un proto-metaverso, o a través de cameos con personajes como Scooby Doo”.