Los secretos de mi padre, película sobre los supervivientes del Holocausto

0

Proyecto: Los secretos de mi padre.

Público: Adultos.

Técnica: 2D.

Dirección: Véra Belmont.

Guion: Véra Belmont y Valérie Zenatti.

Autor gráfico: Jean-Michel Boesch.

Producción: Je Suis Bien Content (Francia), Marc Jousset; Left Field Ventures (Bélgica), John Engel; PM (Francia), Alain Pancrazi.

Agente de ventas: SC Films International.

Vendido a: Francia, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia.

Uno de los placeres de acudir a Cartoon Movie 2022 es descubrir, meses antes de su estreno, las nuevas joyas de la animación francesa. Los secretos de mi padre (Les secrets de mon père) promete ser una de las maravillas que anualmente nos llegan de nuestros vecinos del norte -aunque naciese en Bélgica- y que nos alegran la vida a los amantes de la animación artísticamente cuidada.

En el evento de Burdeos, el 9 de marzo, pudimos ver un anticipo de quince minutos y la impresión que me dio es muy buena. Mostraron varias escenas y son todas interesantes. Hay una muy divertida sobre ser judío en un país de mayoría católica; otra onírica fabulosa, que da miedo y refleja bien el horror de los campos nazis; y también una dedicada al juicio a Adolf Eichmann, del que figuran imágenes documentales no animadas. En fin, tiene una pinta excelente el adelanto.

La película está basada en el cómic Deux­ième Généra­tion — Ce que je n’ai pas dit à mon père (editado en español como La Segunda Generación. Lo que no le conté a papá), de Michel Kich­ka, y se centra en dos niños que tratan de descubrir por qué su padre tiene un extraño número en el brazo.

Ha sido ya vendida a numerosos territorios europeos, así que espero que llegue también a España. Si algún distribuidor español me lee, por favor, dale una oportunidad a esta cinta.

Sinopsis: «Los secrets de mi padre no es un ajuste de cuentas con la historia. Es un film que traza momentos decisivos de una infancia pasada a la sombra del Holocausto, de Bélgica a la tierra prometida, llena tanto de pesadillas como de momentos felices. El famoso autor e historietista israelí Michel Kich­ka es el hijo de un hombre que fue el único superviviente de su familia, cuyos miembros fueron exterminados en campos de concentración. A los veinte años, el padre de Michel volvió a su Bélgica natal, donde tuvo cuatro hijos, dos chicas y dos chicos. Como respuesta a la terrible vida que sufrió su padre, sus hijos nunca han parado de querer liberarse, cada uno a su manera».

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here