Estatus: En desarrollo.
Público: Todas las edades.
Técnica: 2D.
Autores: John Yeoman, Quentin Blake.
Guion: Delphine Maury, Marine Blin.
Universo gráfico: Charlie Belin, Titouan Bordeau.
Dirección: Marine Blin.
Producción: Tant Mieux Prod (Francia), Delphine Maury; Sun Creature France (Francia), Charlotte de la Gournerie.
Aspectos más interesantes
-Tant Mieux Prod es la compañía creadora de la serie maravillosa En sortant de l’école (Pequeños mundos de poesía, como la titula Filmin), así que tiene mi gratitud e, imagino, la de amantes de la animación autoral de todo el mundo. Con Delphine al mando, el proyecto solo puede ser artísticamente interesante.
-de hecho, hemos visto un teaser de poco más de treinta segundos y me he enamorado a primera vista. La estética parece la de una acuarela en movimiento -al estilo de Ernest y Célestine (2012)-, así que será de esas delicias para la vista, de aspecto artesanal, con las que nos obsequia regularmente el cine francés.
-en menos de un minuto no puede uno sacar conclusiones firmes sobre la narración, pero si todo es como lo mostrado, estará muy bien contado.
-el teaser nos ha hecho reír varias veces sin prácticamente recurrir a diálogos: muy buena señal.
-es más, incluso algunas de las imágenes estáticas y de los ‘loops’ animados con los que han amenizado la presentación resultan divertidos, así que promete mantenernos sonrientes durantes buena parte del metraje.
-el personaje del oso tiene toda la pinta de convertirse en un nuevo clásico de la animación europea.
-algo similar se puede afirmar el personaje del ermitaño y, más precisamente, de su singular relación con el oso.
-la adaptación animada de las ilustraciones de Quentin Blake está muy lograda. De hecho, él mismo, al ver por primera vez el resultado, afirmó que era como ver el libro cobrar vida. Estoy de acuerdo.
-será animado en TV Paint, por cierto, en 2D tradicional.
-habrá que esperar a finales del 2025 para verlo, según nos dicen.
-el presupuesto estimado es de 5 millones de euros.
Sinopsis: «Al oso le gustaría instruirse para volverse inteligente y poder finalmente encontrar amigos. Por su parte, el ermitaño se aburre en su cueva».