Michel Gondry
Talento: Animador, Director, Guionista. |
Cineasta y guionista que ha destacado, sobre todo, en su faceta de creador y realizador de videoclips. Posiblemente sea la figura más imaginativa, ingeniosa, original y personal que se haya jamás interesado por el mundo del videoclip, porque suyos son algunos de los más fascinantes y memorables que fueron producidos en los 90. Daft Punk, Björk o The Chemical Brothers deben una parte de su éxito comercial a sus inolvidables videoclips, de esos que hacen que uno sienta el irremediable impulso de comprar el álbum en el que esté incluido el tema al que ha puesto imágenes.
De su mente han salido trenes que reproducen los beats, bailarines conceptuales al ritmo de todos los elementos de un tema, piezas de Lego que tocan a The White Stripes, baterías y amplificadores que se multiplican, hasta cuatro reproducciones de Kylie Minogue, historias con estructura de muñeca rusa o mujeres-caleidoscopio… Junto a Spike Jonze y Chris Cunningham, es uno de los realizadores que mayor impulso ha dado al mundo del videoclip.
Nacido en Versalles, creció en un entorno que le permitía, prácticamente, hacer lo que quisiera, dar rienda suelta a su incipiente creatividad, y en el que entró en contacto con la música vía el pop y Duke Ellington. Su padre, que tenía una tienda de instrumentos, le regaló una batería y pronto formó una banda de punk rock junto a su hermano mayor. Posteriormente formó el grupo Oui Oui y es ahí donde comienza su carrera como realizador, porque creó los videoclips para este conjunto, con muy poco presupuesto y menos infraestructura, sí, pero con mucho talento, imaginación y animación artesanal. Uno de esos vídeos fue descubierto por Björk, que le llamó para realizar el videoclip de ‘Human behaviour’. Comenzó así una larga y fructífera relación que lanzó las carreras de ambos.
Gracias al éxito de Human behaviour, uno de los videoclips más originales de principios de los 90, fue requerido por grupos y artistas de éxito, como Massive Attack, The Rolling Stones, Kylie Minogue, Beck, The White Stripes, IAM o Foo Fighters, y no sólo eran tremendamente imaginativos y sorprendentes, sino que casi siempre procuraba crear una nueva forma de rodar, alguna innovación técnica.
Evidentemente, el cine no tardó en interesarse por este talentoso francés y, con la producción de Spike Jonze y el guión de Charlie Kaufman, debutó con Human Nature, del 2002. Este curioso film, no obstante, no convenció a la mayor parte de la crítica, pero sí a sus primeros seguidores, aunque cualquier duda sobre si su talento podía trasladarse a un largometraje se despejó con el excelente Olvídate de mí (Eternal sunshine of the spotless mind), coescrito con Charlie Kaufman y Pierre Bismuth, que es una de las más sorprendentes comedias del tercer milenio. Un nuevo clásico que le valió el Oscar al mejor guión. Entre tanto había preparado la edición del DVD The Work of Director Michel Gondry, que recopila algunos de sus mejores videoclips, anuncios y cortometrajes.
En años sucesivos llegan el documental Dave Chapelle’s block party y un tercer largometraje en el 2006, La ciencia del sueño (La science des rêves), que es igualmente fascinante e incluye numerosos toques de stop motion. Dos años después se estrena Rebobine, por favor (Be kind rewind), protagonizado por Jack Black y Mos Def; y en el 2011 The Green Hornet, obra de encargo sin apenas rastro de su personalidad.
Del 2012 data el film de bajo presupuesto The We and the I, al que sigue, sólo un año después, el más ambicioso La espuma de los días (L’écume des jours), fabulosa adaptación de la novela homónima de Boris Vian. Ese mismo año presenta también el documental Is the Man Who Is Tall Happy?: An Animated Conversation with Noam Chomsky, en el que retoma la animación, y, en el 2015, otro largometraje de bajo presupuesto, Microbe et Gasoil. Entre el 2018 y el 2020, dirige numerosos episodios de la serie Kidding.