En la sección WIP (proyectos en marcha) del Festival de Annecy 2020, hay una producción que nos ha llamado particularmente la atención: Interdit aux chiens et aux italiens (prohibido a los perros y a los italianos). El llamativo título, por cierto, está tomado de los carteles que se podía ver en comercios de zonas francesas a las que, durante la primera mitad del siglo XX, llegaron numerosos inmigrantes procedentes de Italia.
Por lo que hemos podido ver en el vídeo de presentación, será un propuesta de stop motion de lo más curiosa. La historia por la que se interesa es ya de por sí singular, pero es que la estética nos ha seducido. En el vídeo hemos visto preciosos decorados realizados con cartón -para las casas-, carbón -para las montañas-, brocolí -para los árboles- y terrones de azúcar -para las construcciones de ladrillos-. También los muñecos y sus vestuarios resultan encantadores. En fin, desde un punto de vista estético, posiblemente sea la propuesta de stop motion más personal desde Isla de perros (2018), de Wes Anderson.
Alain Ughetto presenta así el proyecto: «antes de morir, mi abuelo me dio su versión de nuestra leyenda familiar: durante varias generaciones, nuestros antepasados han nacido, se han casado y han muerto en un pueblo del Piemonte llamado Ughettera, el ‘país de Ughetto’, en el que todos los habitantes tienen el mismo apellido que nosotros. ¿Quiénes eran esas gentes? ¿Cómo han vivido? ¿Por qué huyeron y a dónde fueron?».
Esas son las preguntas a las que trata de responder el film y, por lo visto en el que pequeño anticipo, será una experiencia inusual en el ámbito de la animación.
Interdit aux chiens et aux italiens está dirigida por Alain Ughetto, que ha escrito también el guion junto a Alexis Galmot y Anne Paschetta. Alexandre Cornu y Enrica Capra producen, Jean-Marc Ogier es el jefe de los decorados, Camille Rossi la primera ayudante de realización y responsable del storyboard y la excelente actriz Ariane Ascaride será una de las intérpretes. En la producción colaboran las empresas Les films du tambour de soie, Vivement lundi!, Foliascope, Graffiti Film, Nadasdy Film, Lux Fugit Film, Umedia y Ufund con el apoyo de Région Avergne Rhône Alpes Cinéma.