Rocío Benavent, nacida el 23 de junio de 1983 en Valencia, estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Politécnica de Valencia, donde se especializó en dirección artística, efectos Visuales y animación. Estudió luego fotografía en la EASD, cursa el doctorado de Industrias Culturales sobre los festivales de animación en España y está especializada en la gestión cultural de la empresa valenciana Saltarinas.
Además, es profesora asociada de la UPV y ha publicado un par de artículos en la revista de investigación Con A de animación, uno de ellos titulado ‘Los cambios de rol en los festivales de cine de animación. Crónica desde Animafest-Zagreb, un tema relacionado con su tesis doctoral.
Coincidí con ella durante la celebración en Valencia de Weird Market 2022 y, en vista de su amor por la animación, le pedí que participara en esta sección, cosa que ella aceptó con entusiasmo, puesto que me ha mandado nada menos que tres cortos que le parecen esencial. El segundo que elige es Espacio negativo (2017), realizado en stop motion, dirigido por Ru Kuwahata y Max Porter. Fue nominado en los Premios Oscar 2017 en la categoría de Mejor cortometraje de animación. Le cedo la palabra para que nos explique el porqué:
Basado en un poema de 150 palabras de Ron Koertge, es de Miyu Distribution que me flipa lo que distribuye.
Lo elijo porque…: me conmueve su narrativa. Me parece un cortometraje muy bien hecho y con una de las técnicas que más me alucinan. Creo que es un gran ejemplo de como de un poema se puede sacar una gran idea de cortometraje.
Es esencial porque…: utiliza el stop motion con mucha delicadeza, además de contar una historia muy emotiva, con muchas paradojas con su título. El espacio negativo que deja la muerte en esta sociedad occidental, el vacío que deja la muerte de su padre y, por supuesto, el único espacio de comunicación que tienen con él a través de la maleta.