1940: Pinocho (Pinocchio)

0
Pinocho (Pinocchio)amazon Disney+

Ben Sharpsteen, Hamilton Luske, Bill Roberts, Norman Ferguson, Jack Kinney, Wilfred Jackson y T. Hee.
PINOCHO (PINOCCHIO).
10/10 – EL OLIMPO

Categoría: Película.
Producción: Walt Disney.
Guion: Ted Sears, Otto Englander, Webb Smith, William Cottrell, Joseph Sabo, Erdman Penner y Aurelius Battaglia.
Año: 1940.
País: Estados Unidos.
Género: Fantasía, Musical.
Técnica: 2D.
Estudio: Walt Disney Studios.
Idioma: Inglés.
Característica: Hadas, Infancia, Marino.
Duración: 1h 28min.
Clasificación por edades: NR-7.
Streaming: Disney+.

Poco más de dos años después de ese hito de la animación y de la industria cinematográfica titulado Blancanieves y los siete enanitos (1937), Walt Disney Studios tuvo listo un segundo largometraje que lo superó en ambición y en resultados artísticos. De nuevo se basó en un cuento de hadas europeo, Las aventuras de Pinocho, de Carlo Collodi, y lo convirtió en un clásico de Disney con la eficacia que sería habitual en la primera etapa del estudio.

El perfeccionista y ambicioso Walt Disney inició la producción de Pinocho a finales de 1938 -cuando el éxito del primer film era ya internacional- y empleó a casi un millar de animadores durante los casi dos años que duró su realización. Fiel a su interés por la innovación tecnológica, mejoró la cámara multi-plano empleada en Blancanieves y los siete enanitos para dar aun más impresión de profundidad a la animación en dos dimensiones.

Por otra parte, en búsqueda de mayor realismo, se realizaron modelos tridimensionales de los principales personajes, pruebas en stop motion del movimiento del carromato de Stromboli y grabaciones de actores para estudiar el comportamiento de sus cuerpos en escenas clave. De modo que, sin recurrir a la rotoscopia, el equipo de animadores logró un admirable realismo en cada detalle: personajes, cajas de música, relojes de cuco, carromatos, olas del mar…

Toda la secuencia que transcurre en el fondo del mar es precisamente una de las cumbres del film. Hubo un equipo dedicado enteramente durante más de un año a realizar esos pocos minutos de animación, para los que se emplearon desde platos de cristal hasta ingeniosas técnicas de dibujo para dar la sensación tanto de ámbito marino como de amplitud. El diseño de la ballena es igualmente estupendo y toda la escena de acción que protagoniza durante el clímax es de lo mejor del estudio.

En cuanto a los aspectos narrativos, la historia se inclina por la sencillez habitual en las primeras películas de Disney -salvo la más compleja Fantasia (1940)-, aunque sin llegar al minimalismo de Blancanieves y los siete enanitos. Eso sí, la historia es hija de su época: basta pensar que por entonces aún era posible ver al personaje protagonista fumando y bebiendo cerveza.

Finalmente, la inolvidable música del film le valió al estudio sus dos primeros Oscars competitivos en el apartado de largometraje, pues ganó el premio a la mejor banda sonora y a la mejor canción (por la popular ‘When You Wish Upon A Star’).

Reseña Panorama
Puntuación
10
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here