1950: Pepito el valiente (Jeannot l’intrépide)

0
Pepito el valiente (Jeannot l'intrépide)amazon

Jean Image.
PEPITO EL VALIENTE (JEANNOT L’INTRÉPIDE).
6/10

Categoría: Película.
Guion: Jean Image.
Año: 1950.
País: Francia.
Género: Fantasía, Aventura.
Técnica: 2D.
Idioma: Francés.
Característica: Infancia, Insectos, Monstruos.
Duración: 1h 8min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

Pepito el valiente es el primer largometraje francés de animación con ‘cels’. Sorprende que la mayor potencia cinematográfica europea tardase tanto en producir uno: trece años después del primero que se conserva, Blancanieves y los siete enanitos (1937), y cinco años después del primero en Europa, Garbancito de la Mancha (1945). De hecho, España, con una industria mucho más frágil que se recuperaba aún de la Guerra Civil, llevaba ya estrenados dos films, el ya mencionado y su segunda parte, Alegres vacaciones (1948). También DinamarcaFyrtøjet (1946)- e ItaliaLa Rosa di Bagdad (1949), I fratelli Dinamite (1949)- tenían su representante en el ámbito de la animación tradicional con dibujo a mano.

No fue, en cambio, el primer largometraje animado francés, sino el tercero: existen los precedentes de El cuento del zorro (1930), dirigido por Irene Starewicz y Wladyslaw Starewicz y animado en stop motion; y de Alice au pays des merveilles (1949), dirigido por Lou Bunin, Dallas Bower y Marc Maurette con una combinación de stop motion y actores de carne y hueso.

Pepito el valiente, por cierto, tiene bastante en común con Garbancito de la Mancha, pues ambos están basados, más o menos libremente, en el cuento Pulgarcito, de Charles Perrault. Quiere eso decir que los dos diminutos personajes tienen que enfrentarse a un gigante con la ayuda de unos cuantos amigos. El otro parecido de ambas producciones es su precariedad industrial, pues el film de Jean Image fue realizado con pocos medios y escaso personal, cosa que se nota en la poco satisfactoria animación.

Ese aspecto, que la animación sea tan poco fluida y recurra tantas veces a la repetición de movimientos poco naturales con el fin de ahorrar dinero, es el que más lastra el film. El otro es el diseño de personajes, cuya envejecida estética no está pasando muy bien la prueba del tiempo. Por otra parte, no es precisamente un ejemplo de narración audiovisual ni de sofisticación, pero sobre eso no podemos sacar conclusiones justas porque, que yo sepa, no se conserva una copia tal y como la concibió Jean Image. Basta pensar que la versión más popular de la cinta, la comercializada en Estados Unidos en 1953 por Lippert Pictures con el título de Johnny the Giant Killer, recorta 20 minutos del metraje original.

A pesar de sus evidentes limitaciones industriales y de su deficiente animación en varios pasajes, Jeannot l’intrépide incluye aspectos interesantes. Si aceptamos que el hilo narrativo no tiene mucho sentido -el protagonista se olvida de sus amigos durante casi una hora hasta que de pronto vuelven a su memoria por alguna razón-, podemos disfrutar de algunos de sus aciertos. Por ejemplo, cuando ilustra la colmena de abejas como una fábrica altamente industrializada y a la colonia como una sociedad de precisa organización.

En ese pasaje en la colmena figura también la que, con diferente, es la mejor escena de la película. Me refiero a la que reproduce una orquesta sinfónica con elementos de la naturaleza, que saca un enorme partido a la buena banda sonora de René Cloërec -otro de los estimables aspectos del film-. La animación está a años luz de Disney, pero la imaginación y la sincronización de imagen y música no desentonarían en Fantasía (1940).

El film, por cierto, fue adaptado por el propio Jean Image para la serie de trece capítulos Joe chez les abeilles (1960), que a su vez dio pie a un segundo largometraje con los mismos personajes, Joë petit boum-boum (1973).

Dato curioso: fue el segundo largometraje animado con insectos en un rol protagonista, tras Saltarín va a la ciudad (1941), dirigida por Dave Fleischer en Fleischer Studios.

Reseña Panorama
Puntuación
6
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here