Lotte Reiniger. Categoría: Cortometraje. |
Lotte Reiniger ya dirigió una primera versión del cuento de los hermanos Grimm, titulada Aschenputtel (1922). Fue durante sus primeros años de trayectoria, en su etapa alemana, antes de dirigir el largometraje Las aventuras del príncipe Achmed (1926), clásico esencial de la animación. Esta segunda versión, Cinderella, corresponde en cambio a su etapa británica, más precisamente al provechoso 1954 en el que realizó más de una decena de cortometrajes basados en cuentos tradicionales.
Que dirigiese dos versiones del mismo relato permite apreciar su evolución, porque aquí desarrolla el estilo de su segundo periodo en el Reino Unido. Los fondos están dibujados en 2D de tonos grises, para dar sensación de profundidad, mientras los personajes y decorados en primer término son siluetas en negro. Por otra parte, esta segunda versión cuenta con la ayuda del sonido: como en el resto de obras contemporáneas de la cineasta, apenas si hay diálogos pero sí un narrador como voz en off.
No son los únicos cambios, porque aquí impresiona con la aparición del hada, la transformación de la calabaza en carroza y la escena del baile, en la que logra dar la sensación de multitud a pesar de mostrar solo unos pocos personajes. La animación con recortes a partir de siluetas es una técnica con limitaciones, pero en manos de Lotte Reiniger daba la impresión de que todo era posible.
Entre Aschenputtel y Cinderella, por cierto, Disney estrenó su versión, La cenicienta (1950), y en España Alexandre Cirici Pellicer dirigió otra, Érase una vez (1950), así que es interesante comprobar cuantos enfoques diferentes existen de la historia.
Nota: este es uno de los cortos recopilados en Lotte Reiniger Los cuentos de hadas (2008).