1967: The Wacky World of Mother Goose

0
The Wacky World of Mother Goose

Jules Bass.
THE WACKY WORLD OF MOTHER GOOSE
4/10

Categoría: Película.
Guion: Romeo Muller, Arthur Rankin Jr. (historia).
Año: 1967.
País: Estados Unidos.
Género: Fantasía, Aventura, Musical.
Técnica: 2D.
Estudio: Rankin/Bass Productions, Toei Animation (animación).
Idioma: Inglés.
Característica: Infancia, Animales, Princesas.
Duración: 1h 21min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

El mismo año en el que estrenó la estupenda Mad Monster Party, Rankin/Bass Productions presentó una segunda película para cines, esta bastante menos interesante. En lugar del stop motion habitual en la compañía de Jules Bass y Arthur Rankin Jr., para The Wacky World of Mother Goose optó por los dibujos animados, técnica a la que ya había recurrido para los especiales televisivos Return to Oz (1964) y Cricket on the Hearth (1967).

Tras asociarse con el estudio canadiense Crawley Films y el japonés Eiken en esos especiales, esta vez le encargó la animación al más conocido Toei Animation. Eso sí, parece que le acordó igual de poco presupuesto, porque la animación es simple más que sencilla, de muy baja calidad. No por falta de talento de los animadores japoneses del estudio, sino porque había que terminarla rápidamente puesto que el presupuesto, seguramente, no justificaba dedicarle más tiempo. De hecho, la animación es bastante peor que la del otro largometraje que la Tôei Dôga realizó para cines ese año, Jack y la bruja (1967), y no digamos ya comparada con sus mejores trabajos, como El pequeño príncipe y el dragón de 8 cabezas (1963).

Si la animación es floja, esta adaptación de Los cuentos de Mamá Ganso, de Charles Perrault, tampoco es satisfactoria desde un punto de vista narrativo ni estético. Salvo el villano, el resto de personajes tienen escaso encanto, el guion es poco imaginativo y la dirección de Jules Bass no es de las mas inspiradas de su filmografía. Además, y esto ocurre en multitud de producciones de Rankin/Bass, las canciones, aunque artísticamente pasables, son una distracción que rompe el ritmo en lugar de favorecer el avance de la trama.

En el libro The Animated Movie Guide (2005), Andrew Leal le otorga una estrella de cuatro y escribe lo siguiente: “La limitada y lineal animación le da al film un aire de tira cómica, más que de libro de cuentos. Globalmente es un esfuerzo bien intencionado, pero en general menos distintivo que sus producciones de stop-motion”.

Reseña Panorama
Puntuación
4
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here