Park Yeong-il. Categoría: Película. |
En 1967, un año especialmente productivo para la animación de Corea del Sur, se estrenaron hasta tres películas. Las tres primeras del país: A Story of Hong Gil-dong (1967), dirigida por Dong-heon Shin; Heungbuwa Nolbu, dirigida por Gang Tae-ung en stop motion; y Hopi and Chadol Bawi, segunda parte de la inaugural, también con dirección de Dong-heon Shin.
Tras ese extraordinario impulso a la industria animada del país, en 1968 se estrenaron otros dos largometrajes que, eso sí, son menos conocidos: Golden Iron Man y el que nos ocupa, ambos firmados por Park Yeong-il -y no por Bak Young-il, como erróneamente figura en algunas fuentes-. El que protagoniza esta reseña fue su debut como director de largometrajes y es una rareza tal que no tiene ficha en IMDb. En cambio, sí figura en Korean Movie Database, cosa que de paso me permite descubrir que fue producido en 1967 y que Park Yeong-il había ya dirigido al menos un par de cortos de animación antes de emprender este proyecto.
De hecho, en el segundo volumen de su historia de la animación mundial, Giannalbeto Bendazzi menciona a Park Yeong-il como uno de los tres autores de la que él denomina «la primera animación real», un corto independiente titulado The Ant and the Grasshopper (Gaemi Wa Bechangi), basado en la fábula de Esopo, que realizó junto a Jeong Do-bin y Han Seong-hak. En esa misma obra, por cierto, el italiano se refiere a este film como Journey to the West (Sonogong).
Sun Wukong -손오공 para quien sepa coreano-, que también he visto traducida al inglés como Princess Seonhwa and Sonogong, es el cuarto largometraje de animación que adapta Peregrinación al Oeste, el clásico de la literatura china de 1590. Le preceden dos cintas chinas, Tie shan gong zhu (1941), dirigida por los hermanos Guchan y Wan Laiming, y La rebelión del rey Kun fu sun (1964), segundo intento de Wan Laiming, esta vez con Cheng Tang; y una japonesa, Alakazam el grande (1959), producida por Tôei Dôga y dirigida por Daisaku Shirakawa y Taiji Yabushita a partir del manga La Leyenda de Son Goku (Boku no Songoku), del gran Osamu Tezuka.
No puedo apreciar debidamente el largometraje porque a la única copia que he conseguido ver le faltan los veinte minutos finales. Me da pena no conocerla completa porque lo que he visto está bastante bien. Narrativamente no es una maravilla y se notan las carencias de la industria de animación coreana en las escenas técnicamente más complejas, pero el diseño de los personajes está conseguido, especialmente el de la temible mujer a la que se enfrenta el mono protagonista que da título al film. El expresivo diseño de personajes, junto con la inspirada banda sonora de Jeon Jong-kun hacen que sea una rareza que merece la pena buscar, aunque diste mucho de ser una obra esencial de la animación surcoreana.
Nota: si alguien tiene una versión completa de esta película, por favor, que nos lo haga saber en animacionparaadultos @ gmail.com.