1969: 1er festival de Mortadelo y Filemón, agencia de información

0
1er festival de Mortadelo y Filemón, agencia de informaciónamazonFlixOle

Rafael Vara.
1ER FESTIVAL DE MORTADELO Y FILEMÓN, AGENCIA DE INFORMACIÓN.
5/10

Categoría: Película, Recopilatorio.
Año: 1969.
País: España.
Género: Comedia.
Técnica: 2D.
Estudio: Estudios Vara.
Idioma: Español.
Característica: Espías / Detectives, Slapstick.
Duración: 1h 14min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: FlixOlé.

Rafael Vara era un relativamente desconocido director de publicidad y documentales, fundador de Estudios Vara, que en 1965 tuvo la buena idea de contratar al animador Amaro Carretero. Este le propuso realizar un cortometraje basado en los personajes creados por Francisco Ibáñez en 1958. Tras llegar a un acuerdo con Editorial Bruguera, dirigió un primer corto, Mortadelo y Filemón, agencia de información, que es como se conocían entonces a las historietas que protagonizaban.

La pieza en cuestión tuvo buena acogida y ganó el Platero de Plata en el Festival de cine de Gijón, galardón otorgado por el público infantil. De 1966 a 1971, Vara dirigió y produjo 22 cortos más de entre seis y diez minutos de duración. Para rentabilizar la inversión, reunió ocho cortometrajes y los comercializó en cines en el film que nos ocupa. El experimento tuvo tanto éxito que se repitió con otros dos largometrajes recopilatorios:  2º festival de Mortadelo y Filemón, agencia de información (1970) y, finalmente, El armario del tiempo (1971).

A tenor de lo visto, el éxito de las películas no se debió tanto a la calidad de las obras, que es mínima, como a la popularidad de las historias de Ibáñez. La producción tuvo que ser de bajísimo presupuesto, porque todos los elementos son, más que sencillos, simples. El diseño de Mortadelo y de Filemón es fiel a las viñetas, pero es que los fondos son aún más minimalistas que los de los tebeos. No hay ni rastro, por ejemplo, de los chistes en segundo plano que caracterizan las creaciones de Francisco Ibáñez, ni la misma atención al detalle.

La peor parte, no obstante, es la animación, del todo rudimentaria, con problemas de continuidad y de ritmo que arruinan más de un gag. Tampoco ayuda que los recursos cómicos se repitan en prácticamente todos los cortos, que serían mejor apreciados individualmente, o en pequeñas dosis, que en un recopilatorio de más de una hora. Además, como fueron realizados en la primera etapa de los cómics, los agentes aún no trabajaban en la T.I.A., de modo que no podemos disfrutar de la excelente galería de secundarios, véase el Súper, Bacterio u Ofelia.

Si a pesar de todo este festival no resulta aburrido y hasta hace reír en más de una ocasión es porque las criaturas de Ibáñez seducen incluso en tan pobre contexto y porque los actores José Martínez Blanco y Víctor Ramírez, que ponen voz a la pareja, hicieron un buen trabajo. Por y eso porque varios de los gags están sacados de los tebeos, así que, como no todos son estropeados por la terrible animación, tienen su gracia.

En fin, para disfrutar de la primera adaptación enteramente satisfactoria hubo que esperar hasta el 2014 con Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo, animada por Ilion Animation Studios y dirigida por Javier Fesser.

Reseña Panorama
Puntuación
5
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here