1969: Die Konferenz der Tiere

0
Die Konferenz der Tiereamazon

Curt Linda.
DIE KONFERENZ DER TIERE.
8,5/10

Categoría: Película.
Guion: Curt Linda.
Año: 1969.
País: República Federal de Alemania.
Género: Comedia.
Técnica: 2D.
Idioma: Alemán.
Característica: Sátira, Pacifismo, Animales.
Duración: 1h 33min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

Die Konferenz der Tiere (La conferencia de los animales) adapta el libro homónimo de 1949 escrito por Erich Kästner a partir de una idea de Jella Lepman. Dado que fue escrito en una Europa prácticamente en ruinas tras la Segunda Guerra Mundial, es del todo comprensible que se trate de un alegato pacifista en el que el autor promueve un mundo sin fronteras, sin ejércitos, con menos burocracia y en el que la ciencia está al servicio de la paz, no de la guerra. El escritor alemán defendió una utopía que parecía muy lejana en ese momento pero que en la Unión Europea, en muchos aspectos, se ha logrado, especialmente en la consecución de un largo periodo de paz en sus fronteras. Lo de los ejércitos y la burocracia, en cambio, son aún asignaturas pendientes.

El gran valor del libro reside en que está considerado un clásico de la literatura infantil, afirmación que tiene sentido dado que su lenguaje es sencillo, no hay nada inapropiado para la infancia y cuenta con numerosas ilustraciones de Walter Trier, que por cierto son fantásticas. Erich Kästner resumió ese interés intergeneracional del libro con su frase “für Kinder und Kenner” (para niños y conocedores).

Algo similar ocurre con esta adaptación de Curt Linda. En Alemania cuenta con la calificación de ‘para todas las edades’ y no aprecio aquí nada inadecuado para la infancia, aunque la versión cinematográfica enfatiza la parte satírica e incluye elementos que comprenderán mejor los adultos. En fin, como buena parte de la mejor animación, resultará interesante para espectadores de todas las edades gracias a sus múltiples niveles de lectura.

Desde el punto de vista estético, es una delicia que hace bien en retomar los dibujos originales de Walter Trier, solo que quizá algo más caricaturescos. Con un mayor presupuesto la animación habría podido ser más sofisticada, pero esa es una cuestión secundaria cuando los diseños son tan interesantes y cuando son tantas las buenas ideas que vemos en pantalla.

De todos modos, lo mejor es el ingenio del guion. Hay pasajes más lúdicos pero ya muy creativos, como la experimental secuencia de danza de los animales. Hay otros de poderosa carga antimilitarista, como la escena en la casa del Zornmüller -hasta su teléfono se desplaza sobre un mini-tanque-, la que retrata la incapacidad para los políticos de ponerse de acuerdo o la que denuncia el proceso para uniformar civiles: son literalmente uniformados mediante una máquina que los comprime hasta darles a todos el mismo aspecto. Además, si uno de ellos es un intelectual suena una alarma que redobla el esfuerzo de uniformización y si dentro de la cabeza de alguna persona hay una paloma de la paz es eliminada para llenarla de medallas al mérito militar.

Una demoledora sátira cuya visión del mundo no ha perdido nada de vigencia.

Nota: fue la segunda película animada antibelicista en menos de doce meses, tras la estrenada en Italia en 1968, Torbellino va a la guerra, dirigida por Roberto Gavioli.

Nota 2: por lo visto, Erich Kästner le ofreció a Disney la adaptación del libro poco después de su estreno. Es una pena que Walt Disney no aceptara, pero dado que la compañía estaba al borde de la bancarrota a finales de los 40, es comprensible que no asumiera ese riesgo.

Reseña Panorama
Puntuación
9
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here