1973: Robin Hood

0
Robin Hoodamazon Disney+

Wolfgang Reitherman.
ROBIN HOOD.
7/10

Categoría: Película.
Guion: Larry Clemmons, Ken Anderson, Vance Gerry, Frank Thomas, Eric Cleworth, Julius Svendsen y David Michener.
Año: 1973.
País: Estados Unidos.
Género: Aventura, Comedia.
Técnica: 2D.
Estudio: Walt Disney Studios.
Idioma: Inglés.
Característica: Animales Antropomórficos, Héroes, Princesas, Medieval.
Duración: 1h 23min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Disney+.

Robin Hood tiene muchos aspectos positivos, pero marca el inicio del periodo menos interesante de Disney en lo que a largometrajes de animación respecta. Un periodo que, más allá de aciertos puntuales como Los rescatadores (1977) o Basil, el ratón superdetective (1986), no concluye hasta ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988) o, si nos ceñimos a las creaciones de Walt Disney Animation Studios, hasta el comienzo del renacimiento con La sirenita (1989). Se podría situar el inicio en Los aristogatos (1970), que tampoco es una cinta esencial del estudio, pero se suele elegir esta porque fue la primera a la que no dio luz verde Walt Disney, que había muerto unos años antes del inicio de su producción.

Como adaptación del personaje homónimo, no es de las más memorables ni de las que más profundizan en el folclore del legendario héroe. Tampoco los simplifica en exceso ni infantiliza la historia más de lo comprensible teniendo en cuenta el público al que iba especialmente dirigida. De hecho, como las mejores creaciones de Disney, ofrece un buen entretenimiento para todas las edades que incorpora algún toque de sofisticación en una trama más clásica y previsible que otra cosa.

La animación no es de las más maravillosas del estudio, aunque mantiene el alto nivel habitual. Eso sí, dadas las prisas por concluirla, la escena del baile en el bosque recicla partes de Blancanieves y los siete enanitos (cuando la protagonista baila con ellos en su casa), El libro de la selva (el baile de Baloo y el rey de los monos) y de Los aristogatos (el sensual baile de la gata en plena jam session). En fin, el reciclaje, además de ser ecológico, ha sido empleado más de una vez por el estudio y no perjudica la calidad del conjunto. De todos modos, aquí lo mejor es el diseño de los personajes, que retomó una de sus señas de identidad: el recurso a animales antropomórficos.

Aubry Anne D’Arminio, en su crítica para Allmovie, además de declarar al de esta película como el Robin Hood más divertido y guapo de la historia del cine, alaba justamente el universo de animales antropomórficos: “el director Wolfgang Reitherman y los animadores de Disney crean un mundo animal fantástico en el que los rasgos de cada especie dan la sensación de coincidir perfectamente con las conocidas características de los habitantes de Nottingham”.

Y sí, el humor es uno de los mayores aciertos del film, aspecto que, junto a la espectacular secuencia climática, maquillan las debilidades del argumento. También se echan de menos canciones inolvidables, a pesar de que la banda sonora de George Bruns, que incorpora instrumentos medievales, no está nada mal. Finalmente, como en tantas otras ocasiones, quien vea la versión original disfrutará de buenas interpretaciones, especialmente Peter Ustinov como el malvado Prince John, Brian Bedford como el sexy y versátil protagonista y Phil Harris como su mejor amigo, Little John -la segunda ocasión que le prestaba su voz a un oso tras Baloo-.

Reseña Panorama
Puntuación
7
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here