1978: El señor de los anillos (The Lord of the Rings)

0
El señor de los anillos (The Lord of the Rings)amazon

Ralph Bakshi.
EL SEÑOR DE LOS ANILLOS (THE LORD OF THE RINGS).
7,5/10

Categoría: Película.
Guion: Chris Conkling, Peter S. Beagle.
Año: 1978.
País: Estados Unidos.
Género: Aventura, Fantasía.
Técnica: 2D, Rotoscopia.
Estudio: Bakshi Productions.
Idioma: Inglés.
Característica: Héroes, Brujería.
Duración: 2h 12min.
Clasificación por edades: Todas las edades.

Tras un lustro dedicado a la animación para adultos con sátiras violentas y sexuales como Tráfico pesado (1973) o Coonskin (1975), Ralph Bakshi decidió pasarse a la fantasía con Los hechiceros de la guerra (1977), obra relativamente bien recibida por la crítica con la que obtuvo un buen resultado en taquilla. Esa lograda transición entre las propuestas adultas y las (relativamente) aptas para público infantil seguramente fue lo que convenció a los ejecutivos de United Artists para dejarle emprender un proyecto que llevaba más una década queriendo dirigir: la adaptación de la popular trilogía escrita por J. R. R. Tolkien.

Bakshi fue el primer cineasta que se atrevió con tan aventurada empresa que habían rechazado grandes como Stanley Kubrick o David Lean. Es admirable su ambición y lo que consiguió con el escaso presupuesto del que dispuso -entre cuatro y doce millones de dólares, según las fuentes-, pero tiene dos problemas principales. Uno es que la ejecución solo está puntualmente a la altura de sus pretensiones artísticas y son varios los pasajes estéticamente pobres -lo que ocurre es que no sé si fueron decisiones del director o consecuencias de la limitación presupuestaria-. El otro es que, pese a lograr cierto éxito -más de 30 millones de dólares solo en Norteamérica-, no dirigió la segunda parte, de modo que la trama termina abruptamente en la mitad del segundo libro, aproximadamente.

Además, ocurre que la exitosa trilogía de Peter Jackson seguramente quede como la adaptación de referencia de la obra de Tolkien y, al contar con mayor presupuesto, es también bastante más espectacular, cosa que, para un espectador moderno, no favorece que la versión animada sea debidamente apreciada: en comparación, no ha envejecido tan bien. Pero eso ya no es responsabilidad de Bakshi y, para quien esto escribe, hay muchos aspectos que hacen de esta una producción interesante, aun sin ser del todo satisfactoria.

De El señor de los anillos se puede destacar el notable trabajo de diseño de personajes y de creación de fondos. Algunos de los pasajes están entre los más bellos de la filmografía de su director. Lástima que haya otras escenas, habitualmente las que incluyen movimientos rápidos -personajes que corren, por ejemplo- o ilustran batallas, en las que la estética de dibujos animados dé paso a un tipo de rotoscopia rudimentaria que está más cerca de la imagen real que de la animación. Ocurría ya en Los hechiceros de la guerra: me refiero a esos pasajes en los que la imagen ha sido tratada con filtros de colores y alto contraste, de modo que la estética no casa nada bien con la del resto del film. Que eso ocurra justamente en buena parte de los momentos clave es un problema adicional.

Por otra parte, el primer acto es estupendo, tan prometedor que el resto resulta algo decepcionante. En otras películas dirigidas por Bakshi da la sensación de que no se decide por un enfoque, aquí en cambio es muy posible que las inconsistencias narrativas se deban sobre todo a la necesidad de resumir una historia tan amplia en poco más de dos horas.

Imagino que tras leer esto no parece que esta sea una película recomendable, pero sí creo que lo es. Posiblemente no entusiasme tanto a la mayor parte de espectadores como la trilogía de Peter Jackson y no convenza a quienes se conozcan de memoria los libros de Tolkien, pero quienes busquen singulares propuestas animadas es muy posible que la valoren. Al fin y al cabo, había pocos precedentes de espada y brujería o de fantasías épicas en el cine de animación estadounidense.

Marea Boylan, en su análisis para el libro The Animated Movie Guide (2005), le otorga dos estrellas y media de cuatro y, entre otros muchos aspectos, comenta su decepcionante desarrollo: “en la segunda parte, sin embargo, la trama es difícil de entender para espectadores que no conozcan bien los libros; el film se centra en lo más destacado del argumento, ignorando importantes exposiciones y contextos. Además, las extensas secuencias de batalla son desorientadoras y no muestran claramente quien está ganando”.

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here