1981: Mafalda la película

0
Mafalda la películaamazonfilmin

Carlos D. Marquez.
MAFALDA LA PELÍCULA.
8/10

Categoría: Película.
Guion: Alberto Cabado.
Año: 1981.
País: Argentina.
Género: Comedia.
Técnica: 2D.
Idioma: Español.
Característica: Infancia, Sátira, Humor Negro, Feminismo.
Duración: 1h 22min.
Clasificación por edades: Todas las edades.
Streaming: Filmin.

Mafalda la película es un recopilatorio de los cortometrajes realizados en 1972 para televisión a partir del querido personaje creado por Joaquín Salvador Lavado Tejón, alias Quino. Se produjeron 52 cortos, de entre uno y cuatro minutos de duración, que a su vez fueron condensados en cinco episodios, actualmente comercializados como Mafalda, la serie. En 1979, el productor Daniel Mallo le encargó a Carlos D. Marquez que dirigiese un largometraje recopilatorio a partir de los cortos, así que la labor de este último, más que la habitual en un director de animación, fue la de editor o montador. Su trabajo consistió en ir uniendo los breves cortometrajes hasta legar a los 82 minutos finales, cosa que tiene su mérito.

El film está creado a partir de las versiones animadas de algunas de las más inspiradas viñetas de Quino. La mayoría reproducen el texto exactamente igual. No me las sé todas Quino de memoria, pero sí recuerdo varias lo suficientemente bien como para darme cuenta de que los diálogos están extraídos de los bocadillos de las viñetas.

Carlos D. Marquez hizo bien su trabajo, pues logró hilarlas de manera que la narración sea lo más fluida posible. Se nota el carácter episódico de la estructura, es inevitable, pero a menudo une varias viñetas por temas, o porque están dedicadas al mismo personaje -no en todas es Mafalda la protagonista-. Además, están ordenadas cronológicamente, desde el inicio de la escuela hasta la navidad, así que funcionan como un relato de un año en la vida de Mafalda y compañía.

El diseño de los personajes y, en general, la estética, es idéntica a la de las viñetas de Quino: otra sabia decisión. Solo cambia que la película es en color y que figuran breves interludios que introducen algunas viñetas, como la imagen de un parque, del cielo soleado, etc… No hay aquí ningún alarde estético, pero los coloristas fondos son atractivos. En cuanto a la animación, es muy convencional, aunque funciona en este contexto. No hay pasajes particularmente elaborados, pero sí da la sensación de ser una versión en movimiento de las tiras, que no es poco.

Quizá el aspecto menos convincente sea la elección de voces, en parte por un problema insalvable en estos casos -uno, en su cabecita, se los había imaginado con otro timbre-, en parte porque no siempre los actores elegidos parecen la mejor opción para sus personajes. Al menos Susana Klein como Mafalda está bastante bien y las voces tienen acento argentino: lo contrario sí habría resultado extraño.

De todos modos, lo mejor de Mafalda la película es que sus responsables tuvieron claro que lo mejor era ser lo más fieles posibles a las tiras, de modo que son la inteligencia, el humor y la ironía de Quino las que hacen de esta película, como de la lectura de sus viñetas, una experiencia tan reconfortante y divertida para espectadores de todas las edades.

Nota: hubo una segunda serie de cortometrajes basadas en el personaje, dirigidas por el cubano Juan Padrón, amigo de Quino que ya había colaborado con él en los seis cortos de Quinoscopio. Esa serie fue también recopilada en un largometraje, titulado Mafalda (1994).

Reseña Panorama
Puntuación
8
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here