John Lasseter. Categoría: Cortometraje. |
Luxo Jr. es el segundo cortometraje de Pixar, tras Las aventuras de André y Wally B. (1984), y el primero realizado por la compañía tras independizarse de Lucasfilm. También es el primero dirigido por John Lasseter, quien hasta el 2018 sería el director creativo del estudio.
A pesar de durar solo dos minutos, es una obra esencial para la historia de la animación, más incluso que su predecesora, pues permitió apreciar las enormes posibilidades de la animación por ordenador en 3D, la misma técnica que, solo nueve años después, iba a revolucionar el medio con el éxito de Toy Story (1995).
A diferencia del anterior corto, no solo asombra por la factura lograda con una por entonces joven y limitada técnica. También es una eficaz comedia en la que Lasseter empleó las enseñanzas de Disney para dar vida a objetos inanimados: la esencia de la animación, en definitiva. Así que era una técnica novedosa y la estética resultaba del todo innovadora, pero si la obra no ha dejado de seducir es por cómo recurre con acierto a los fundamentos de la animación tradicional.
Recuerdo muy bien estar en un cine para ver Toy Story 2 (1999) y que antes del film se proyectó este corto. Habían pasado 13 años desde su realización y no había perdido nada de su encanto. En la sala, la gente reía encantada.
El corto, finalmente, permite ver el logo original de Pixar, que luego sería reemplazado justamente por el pequeño flexo que lo protagonista, y que desde entonces ha precedido, con pequeñas variaciones, cada película del estudio. El personaje se ha convertido en un icono de la cultura pop que ha sido incluso parodiado en Robot Chicken.
Luxo Jr. fue nominado en los Premios Oscar en la categoría de Mejor cortometraje de animación.