1991: Recuerdos del ayer (Omohide poro poro)

0
Recuerdos del ayer (Omohide poro poro)amazonNetflix

Isao Takahata.
RECUERDOS DEL AYER (OMOHIDE PORO PORO).
10/10 – EL OLIMPO

Categoría: Película.
Guion: Isao Takahata.
Año: 1991.
País: Japón.
Género: Drama, Comedia.
Técnica: 2D, Anime.
Estudio: Studio Ghibli; Oh Production, Kyoto Animation, Anime Torotoro, Studio Cockpit (colaboración).
Idioma: Japonés, Húngaro (breve fragmento).
Característica: Familia, Amor, Infancia, Preciosista, Intimista, Naturaleza.
Duración: 1h 58min.
Clasificación por edades: NR-7.
Streaming: Netflix.

Mientras Hayao Miyazaki emprendía proyectos de corte fantástico y tono infantil, como los exitosos Mi vecino Totoro (1988) y Nicky, la aprendiz de bruja (1989), su compañero de aventura, Isao Takahata, proponía películas dramáticas que serán especialmente apreciadas por adultos. A la bella y triste obra maestra La tumba de las luciérnagas (1988) le siguió Recuerdos del ayer. Repite la estética y tono realistas y su profunda mirada a los sentimientos de una joven parece más indicada para espectadores adultos.

No hay nada aquí que sea inapropiado para niños. Es más, sería estupendo que tuvieran acceso a esta cinta, sobre todo si su edad está cercana a la de la protagonista cuando recuerda su infancia: diez años. Sería muy bueno que, a tan temprana edad, disfrutaran de un tipo de narración pausada, reflexiva, contemplativa; en las antípodas del frenético ritmo de la animación comercial contemporánea. [Claro que lo mismo se puede afirmar de los adultos que solo conozcan la filmografía de Pixar, DreamWorks Animation u otros estudios de Hollywood].

Sin embargo, parece evidente que serán los que ya pueden mirar la infancia como un recuerdo más o menos lejano quienes tienen más posibilidades de apreciar debidamente esta película. Lo creo porque el film propone un diálogo constante entre el presente y los recuerdos de la protagonista, un mecanismo de la memoria que comprenderán mejor quienes lo han experimentado. Un viaje al campo de Taeko, el personaje central, despierta en ella multitud de experiencias del curso en el que estudiaba el quinto grado, recuerdos que van influyendo en su forma de percibir el presente y de decidir qué quiere para su vida. Takahata ilustra esa confluencia de las dos líneas temporales en la secuencia final, pero es una constante en todo el largometraje aunque no lo muestre de manera tan clara.

Lo creo también porque este es un tipo de drama en el que, aparentemente, no ocurre nada particularmente importante, ni asistimos a acontecimientos capitales para la historia. No hay tampoco ningún elemento de gran dramatismo, o no, al menos, en el sentido cinematográfico del término. Logra en cambio eso tan milagroso que es filmar la vida misma, como lo hacían Éric Rohmer o su compatriota Yasujirō Ozu, este último una clara influencia.

Por otra parte, es interesante que la estética sea empleada como elemento narrativo. Las escenas que transcurren en el pasado son mostradas con colores más apagados, en tonos pastel, y las expresiones de los niños, sobre todo de la protagonista, son más exageradas, más cercanas a la expresividad tradicional del anime. Las escenas del presente, en cambio, muestran tonalidades más vivas y los rasgos y expresiones optan por el realismo. Es una eficaz manera de mostrar el funcionamiento del recuerdo -el pasado está algo apagado- y la flexibilidad de la memoria. De hecho, solo en el pasado se permite Isao Takahata el único pasaje no realista: la niña que camina por el aire y vuela tras sentir su primer enamoramiento.

Por último, la obra está redondeada por un muy original uso de música, esencialmente piezas de folclore europeo, que Takahata, como el talentoso narrador que era, emplea con inteligencia.

Una cumbre de la animación -no solo de la japonesa-, medio que demuestra aquí, una vez más, su idoneidad para contar historias tan vivas y que dejan una impresión tan honda como las mejores obras cinematográficas de imagen real.

Reseña Panorama
Puntuación
10
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here