2003: The Work of Director Michel Gondry

0
The Work of Director Michel Gondryamazon

Michel Gondry.
THE WORK OF DIRECTOR MICHEL GONDRY.
9,5/10

Categoría: Largometraje, Recopilatorio.
Guion: Michel Gondry.
Año: 2003.
País: Estados Unidos.
Género: Vanguardia, Fantasía, Musical.
Técnica: Mixta, 2D, 3D, Stop Motion, Cutout, Pixilación.
Estudio: Mikros Image, The Mill.
Idioma: Inglés, Francés.
Característica: Artesanal, Slapstick, Hipnótico, Imaginativo, Experimental.
Duración: 5h.
Clasificación por edades: Todas las edades.

Michel Gondry era un batería de un grupo francés que se puso a hacer sus videoclips. Unas producciones tremendamente caseras, la mayor parte en animación o con efectos especiales de serie Z, pero que resultaban tan ingenuos como encantadores y originales. Así fue como llamó la atención de la industria del videoclip, de modo que pronto llegaron las primeras ofertas serias, una de ellas, la de Björk, definitiva. Tras dirigir Human behaviour se destapó como uno de los realizadores más ingeniosos y personales y desde entonces ya no le faltó trabajo.

Se sucedieron videoclips para grupos de prestigio (incluso The Rolling Stones) anuncios y, finalmente, el debut cinematográfico. Este DVD, uno de los que componen la primera entrega de la serie Directors Label (junto los dedicados a Spike Jonze y Chris Cunningham), recoge algunos de sus mejores trabajos. Incluye videoclips, cortometrajes, anuncios, una actuación en directo y un extenso documental.

Ahora bien, como ocurre con todos los DVDs de la serie, la principal atracción son los videoclips, género que parece adaptarse especialmente bien a la fértil y siempre sorprendente imaginación de Michel Gondry. Pero antes incluso de ver el primero, el francés ya nos ha seducido con su discurso de presentación del DVD (con broma final incluida), en el que confiesa haber elegido cantidad en vez de calidad (“porque la cantidad perdura y la calidad se pierde”), con su menú-batería (hijos involucrados) y, finalmente, con el selector de videoclips-caja de lápices de colores. Definitivamente, incluso el diseño del DVD está impregnado del universo de Gondry.

A partir de ese momento, cuando activamos la reproducción de todos los videoclips, ante nuestros ojos se sucede una obra maestra tras otra. Piezas maravillosas, explosiones de imaginación y personalidad, que llegan incluso a eclipsar la música para las que fueron creadas. Estoy hablando de la cara A, es decir, los trabajos realizados entre 1996 y 2003, época en la que, además de con su prodigioso cerebro, podía contar con grandes presupuestos y toda la infraestructura que desease. De ese modo, su creatividad no se topaba con ningún límite y podía crear los vídeos tal y como se los imaginaba.

Gracias a eso existen videoclips tan memorables como The hardest button to button o Fell in love with a girl, ambos de animación y ambos para The White Stripes; Star guitar y Let forever be, los dos para The Chemical Brothers; Bachelorette, para Björk; Around the world, para Daft Punk; y, finalmente, Deadweight, para Beck. En una hipotética lista de los cincuenta mejores videoclips de la historia, estos seis deberían figurar para no cometer una injusticia, porque son mejores que muchos largometrajes. En sólo tres o cuatro minutos logra crear un fascinante mundo con sus propias normas, regido por beats y estructuras rítmicas, historias imposibles que se cuentan a sí mismas y que hacen del surrealismo su razón de ser.

No obstante, por mucho que la animación con Lego sea muy atractiva (Fell in love with a girl), por excelente que sea la historia contada en Bachelorette, por ingeniosos que sean los hallazgos del mundo al revés de Deadweight, por estéticamente brillante que sea Let forever be o por divertidas que sean las cuatro Kylie Minogue de Come into my world, figuran tres videoclips que considero especialmente logrados. Me refiero a Around the world (Daft Punk), Star guitar (The Chemical Brothers) y The hardest button to button (The White Stripes). Estas tres producciones no sólo son muy atractivas visualmente, sino que han sido creadas para ajustarse exactamente a la música, a cada pequeño detalle y elemento que componga el tema, de modo que las imágenes parecen una transposición perfecta de la música, como si viéramos la música.

Estamos acostumbrados a la música que, creada a posteriori, trata de adaptarse a la imagen de la manera más exacta posible, como el “mickeymousing” del cine de animación, pero ni siquiera eso crea el mismo efecto que lo propuesto por Michel Gondry. Con estos tres videoclips prácticamente inventó un nuevo lenguaje, una narración totalmente supeditada a la música, como si hubiese sido sintetizada por un ordenador que capta las señales de onda del sonido.

Una narración que no parece responder a un guión ni, por supuesto, a ninguna convención de la narrativa clásica, sino sólo a los impulsos de la música, un lenguaje narrativo, en definitiva, que se adapta al lenguaje musical. Por eso es tan fascinante el paisaje que reproduce los beats de The Chemical Brothers, las infinitas baterías y amplificadores que se multiplican con cada golpe rítmico de Michel Gondry o los bailarines que se corresponden con cada uno de los elementos que componen el éxito de Daft Punk. Tras estas producciones, es imposible disociar música e imagen, porque ya han unido sus destinos inexorablemente: incluso cuando se reproduce uno, se piensa irremediablemente en el otro.

En la Cara B también hay obras notables, porque Gondry suplía la falta de medios con buenas ideas fáciles de realizar, como en sus comienzos con Oui Oui o en La tour de pise, para Jean Francois Coen. Claro que también figuran sus primeros trabajos para Björk y el curioso vídeo para The Rolling Stones en el que inventó un nuevo tipo de filmación.

Además, como material extra, destaca el tierno cortometraje Le lettre, la estupenda publicidad para Levi’s y, sobre todo, el excelente y completo documental I’ve been 12 forever, en el que comprobamos que el propio Michel Gondry parece salido de uno de sus videoclips. Eso sí, se muestra muy generoso explicando cómo se le ocurrieron algunos de sus videoclips y cómo los desarrolló, de modo que resulta muy interesante.

Este es el contenido del DVD:

Cara A:
The hardest button to button. The White Stripes.
Come into my world. Kylie Minogue.
Dead leaves & the dirty ground. The White Stripes.
Fell in love with a girl. The White Stripes.
Star guitar. The Chemical Brothers.
Let forever be. The Chemical Brothers.
Joga. Björk.
Deadweight. Beck.
Bachelorette. Björk.
Everlong. Foo Fighters.
Around the world. Daft Punk.
Sugar water. Cibo Matto.
Hyperballad. Björk.

I’ve been 12 forever (part 2 age 12-12)

Stories and things.
Le lettre.
One day.
Lacuna inc.
Drugstore Levi’s commercial.
Smarienberg. Smirnoff commercial.
Resignation. Polaroid commercial.

Cara B:
Like a Rolling Stone. The Rolling Stones.
Army of me. Björk.
Isobel. Björk.
Protection. Massive Attack.
Lucas with the lid off. Lucas.
Human behaviour. Björk.
Le mia. I am.
La tour de pise. Jean Francois Coen.
Ma maison. Oui Oui.
Bolide. Oui Oui.
Junior et sa voix d’or. Oui Oui.
Les cailloux. Oui Oui.
Un joyeux Noël. Oui Oui.
La ville. Oui Oui.

I’ve been 12 forever (part 1 age 12-12)

Stories and things.
Drumb and drumber.
Pecan Pie.
Three dead people.
My brother’s 24th birthday.
Tiny.
Oui oui live concert footage.

Reseña Panorama
Puntuación
10
Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here