Tim Burton y Mike Johnson. Categoría: Película. |
Tercer film de stop motion producido por Tim Burton tras el éxito de Pesadilla antes de Navidad (1993) y el fracaso de James y el melocotón gigante (1996). Esta vez, no obstante, decidió asumir la dirección en lugar de delegar en el talentoso Henry Selick. Eso sí, según cuenta el co-director, Mike Johnson, este último se encargó de la realización día a día a partir del tono y estética establecido por Burton, cuya labor, imagino, fue más bien de supervisión y de edición final.
Esta lograda incursión en la animación recuerda enormemente a Pesadilla antes de Navidad -lo cual es bueno- y al clásico corto con el que se dio a conocer, Vincent (1982): el protagonista del film, Victor Van Dort, perfectamente podría ser un crecido Vincent. De ser así, el niño enamorado del terror estaría orgulloso del adulto que se casa con una mujer cadáver.
Este parecido fue de gran ayuda para que funcionase bien en taquilla, pero desde un punto de vista artístico le resta algo de efectividad y capacidad de sorpresa. Los seguidores de Tim Burton quedarán satisfechos, pero también serán los que más rápidamente adviertan una cierta sensación de ya visto en varios momentos. De todos modos, el universo gótico y azulado que propone es visualmente muy atractivo y algunas escenas que transcurren en el mundo de los muertos son un acierto, las canciones entre ellas -aunque no sean el mejor trabajo de Danny Elfman-.
En cuanto a la animación, es una delicia y un brillante ejemplo de stop motion, técnica que tuvo un buen año en cines, porque en el 2005 se estrenó también Wallace & Gromit La maldición de las verduras, que por cierto derrotó a La novia cadáver en los Oscar. Mike Johnson, que por entonces contaba con la experiencia de haber dirigido tres capítulos de la serie para adultos en stop motion Los PJ (1999), y el resto de animadores realizaron un muy buen trabajo.