Masaaki Yuasa. Categoría: Cortometraje. |
En el 2007, Studio 4°C estrenó el film antológico Genius Party (Jīniasu pāti), para el que pidió a prestigiosos animadores que creasen un fragmento. Uno de los participantes fue Masaaki Yuasa, que por entonces ya había destacado con su primer largometraje como director, Mind Game (2004), junto a Koji Morimoto, y con la serie Kemonozume (2006).
Happy Machine es el segmento que Yuasa creó para la película y es otra buena muestra de su imaginación y de su talento como director. Está contado desde el punto de vista de un bebé hasta el punto de que su estructura narrativa parece seguir la lógica del personaje protagonista, un niño de entre uno y dos años que se deja seducir por un estímulo tras otro sin importarle las consecuencias.
Masaaki Yuasa nos guía por este universo fantástico con esa misma perspectiva, moviéndose de un estímulo visual a otro con una bienvenida libertad narrativa, sin que haya forma de predecir lo que va a ocurrir o nada de lo que veamos sea consecuencia de lo anterior. La propuesta, además, es muy atractiva por sus imaginativas imágenes y por la atmósfera que crea la combinación del sonido, la puesta en escena y su animación.
Permite disfrutar de la vertiente más experimental del cineasta japonés, la que con tanto acierto exploró en Night Is Short, Walk On Girl (2017), por ejemplo. Hay, por cierto, un personaje que se parece a Calcifer, de El castillo ambulante (2004), y varias de las criaturas que aparecen podrían pertenecer al igualmente imaginativo universo de Hora de aventuras.
Yuasa compartió Genius Party con otros seis directores: Atsuko Fukushima, Shōji Kawamori, Shinji Kimura, Yoji Fukuyama, Hideki Futamura y Shinichirō Watanabe. Además, hubo una segunda entrega, Genius Party Beyond (2008), con seis participantes diferentes.