2007: Los cronocrímenes

0
Los cronocrímenesamazonfilmin

Nacho Vigalondo.
LOS CRONOCRÍMENES.
8/10

Categoría: Película.
Guion: Nacho Vigalondo.
Año: 2007.
País: España.
Género: Ciencia Ficción, Terror.
Técnica: No Animada.
Estudio: Mentopia, Efe-X (efectos visuales).
Idioma: Español.
Característica: Inquietante, Violencia.
Duración: 1h 32min.
Clasificación por edades: NR-12.
Streaming: Filmin.

Esta película comienza presentando la vida cotidiana de una pareja, que vive en una casa de campo. Esta casa no ofrece por completo un lugar acogedor: está llena de trastos, desordenada, se esperan pintores, el jardín está siendo cuidado por la mujer, está plantando flores, se remueve la tierra, no está todo en calma, hay cierto caos, pero los actos cotidianos se suceden, hay que ir a buscar cena. Mientras tanto el hombre, Héctor, descansa en el jardín, la casa está rodeada de un frondoso bosque, de una cerca metálica y su tedio, su curiosidad, le llevan a observar el bosque con unos prismáticos. Lo que ve desencadena una serie de peripecias sobrecogedoras.

La casa solitaria, el jardín, el bosque parecen preparar el consabido escenario para una película de terror, pero el joven e inteligente director no ha seguido el camino trillado, la película sigue otros derroteros. Héctor, el protagonista, no es un héroe troyano, es un hombre corriente que sale de su pasividad atraído por lo que ha visto en el bosque: una hermosa muchacha que se quita la camiseta y enseña sus senos. Esta visión, el deseo tal vez, hacen que Héctor abandone el lugar seguro y se adentre, en el crepúsculo, en territorio desconocido pero atrayente. A partir de ese momento el espectador se sentirá también atrapado y nuestros ojos acompañarán a Héctor, muy abiertos, sorprendidos, conmovidos, en tensión., una tensión, a veces, casi insoportable, pero sin sustos – por más que el director ha declarado que, entre otras cosas espera que la gente se pegue sustos- aunque con desasosiego. Creo que hasta nos hace comprender lo incomprensible y hasta lo monstruoso está rozando lo humano y nos hace sufrir por el protagonista de un modo similar como sufrimos al leer El doctor Jekill y Mr. Hyde.

Cuando vi la película, en una pequeña sala- como casi siempre que se trata de cine español- el silencio se podía cortar porque Nacho Vigalondo nos lleva de sorpresa en sorpresa, ha roto con lo esperado y nos sentimos atrapados por un constante tour de force. Ya no se trata solo de una vuelta de tuerca, aquí la tuerca da muchas vueltas, es el más difícil todavía, el triple salto mortal y nos emociona, porque lo fantástico discurre muy próximo a lo real, porque nos conmueve el desdoblamiento del protagonista. Cualquier persona se comporta “normalmente” en las circunstancias cotidianas de la vida, pero si lo cotidiano se convierte en extraordinario, entonces nuestro comportamiento puede alterarse y cualquiera, como le ocurre a Héctor, puede actuar casi como un héroe- monstruo troyano, aunque está vez el enemigo no es otro, sino él mismo.

Uno disfruta viendo la película, se entretiene. Disfruta con la magnífica interpretación de Karra Elejalde, que en todo momento consigue trasmitir la perplejidad del personaje, su dramatismo, su patetismo, en suma, su complejidad existencial. Casi todo el peso de la película recae sobre él. La bella es Bárbara Goenaga, su interpretación logra trasmitirnos la bondad, la inocencia de su personaje. El personaje menos perfilado, al que es difícil calificar, es el del científico; tampoco el actor brilla a la misma altura que los otros actores, está correcto, sin más. Su brillo está en el guión y en la dirección.

El título de la película es muy atractivo, a la vez que explícito. Muchas otras veces ha tratado la literatura de ciencia ficción y el cine el deseo del hombre de viajar en el tiempo y casi siempre, como en esta película, el experimento nos ha dejado ver la débil frontera entre el bien y el mal.

Compartir

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here